Mostrando entradas con la etiqueta Sandwich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandwich. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

SANDWICH DE ROAST BEEF



La última entrada en la que uní la lectura con la cocina fue hace ya casi un año. ¡Casi un año! No pienso esperar otro año desde luego. El  año pasado leí muy poco pero estoy intentando retomar una afición que lleva conmigo casi toda la vida. Me encanta leer desde que era una enana y he perdido la cuenta de los libros que tengo. De hecho, me temo que  la cifra debe ser bastante "indecente" si sumamos los libros de cocina. El único problema que le veo a la lectura es que no tengo sitio para guardar tanto libro. Las estanterías ya están a tope y aunque sé que no debo comprar tantos libros para mí es casi imposible entrar en una librería y no salir con algo debajo del brazo. Lo mismo que en una zapatería. No lo puedo remediar.

Hace dos años me compré un libro electrónico y me costó muchísimo adaptarme a él. Comprendo que es más práctico pero la sensación de tener el papel en la mano y pasar las hojas no te la da el libro electrónico, que es más frío. El libro que me ha enganchado estas Navidades ha sido La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker. Al principio me costó un poco entrar en la historia pero pronto me encontré devorando el libro, pasando hojas y deseando llegar al final. 



¿Por qué he elegido un sandwich de roast beef para acompañar el libro? Uno de los protagonistas del libro, Marcus Goldman, escritor, se encuentra inmerso en la escritura de su segundo libro cuando sufre un bloqueo bastante importante que le impide escribir lo que sería su segundo bombazo editorial. Para animarle, su secretaria le ofrece llevarle a a oficina su sandwich preferido, el sandwich de roast beef. 

No sé cómo será el sandwich que le gusta a Marcus Goldman. Sí sé cómo nos gusta en casa: un buen pan de molde untado con una mezcla de mostaza y mayonesa, algo de rúcula y espinacas, manzana, roast beef y cebolla caramelizada. Creo que Marcus aprobaría nuestro sandwich.

Cuando digo un buen pan de molde, me refiero a que vamos a hacer el pan en casa. No se tarda mucho y en nada de tiempo puedes tener una delicia muy muy peligrosa porque no hay manera de parar. Las rebanadas vuelan sin que te des cuenta.




Ingredientes para el pan de sandwich:
The Best of Home Baking, Dan Leppard

150 ml de agua fría
100 ml de agua hirviendo
125 de sour cream
2 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de azúcar
1 sobre de levadura de panadero
550 gr de harina de fuerza

En un bol grande mezclamos todos los ingredientes y hacemos una bola de masa que dejamos reposar tapada durante 10 minutos.

Pasado este tiempo engrasamos la superficie sobre la que vamos a amasar el pan y nuestras manos con un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Amasamos durante unos cinco minutos y dejamos que repose otros cinco y así repetiremos la secuencia hasta que la masa ya no esté pegajosa y su superficie esté lisa. Engrasamos un bol amplio y dejamos que la masa duplique su tamaño. ¿Cuánto tiempo? Dependerá de la temperatura ambiente pero te diré que el sábado la mía tardó una hora y media. En la cocina estaba calentita, era el mediodía y estaba haciendo la comida.




Una vez ha crecido la masa, al sacarla del bol comprobarás que está llena de aire y es esponjosa. La vamos a extender sobre nuestra superficie de trabajo con la ayuda de las manos hasta que tengamos un rectángulo de 2 cm de grosor y la enrollamos como si fuera un pergamino para dejarla en un molde de 19 cm de longitud. Hay que engrasar el molde previamente. Cubrimos con un paño y dejamos que vuelva a crecer. La mía tardó cerca de dos horas. 
Cuando veas que la masa ya ha doblado su tamaño, entonces es el momento de llevarla al horno a 200º durante 40-45 minutos. El olor que queda en la cocina es absolutamente sensacional e invita a lanzarse a pellizcar el pan aún caliente.
El pan tiene una miga suave, esponjosa y muy peligrosa. Ya te digo, las rebanadas vuelan y casi, casi hay que ponerle protección para evitar que desaparezca.

Ya tenemos el pan y tenemos sobras de roast beef así que no nos queda más remedio que montar el sandwich.




Untamos una rebanada de pan con una mezcla de una cucharadita de mostaza y dos de  mayonesa. Cubrimos con rúcula, manzana cortada en láminas, roast beef, cebolla caramelizada y cubrimos con otra rebanada de pan untada con la misma mezcla de mostaza y mayonesa.
No me olvido de la cebolla caramelizada. Para hacerla yo corté dos cebollas en juliana fina y las rehogué en aceite de oliva. Cuando ya empezaron a estar transparentes, les añadí un par de cucharaditas de azúcar moreno y dejé que siguieran haciéndose hasta que tuvieron un bonito color tostado.
Ya tienes tu sandwich listo para ser devorado leyendo el libro.

martes, 1 de julio de 2014

SANDWICH DE POLLO AL CURRY CON MANZANA Y APIO





Y dos semanas después de la última receta vuelvo a aparecer por aquí. No he estado de vacaciones sino abrumada por una gran cantidad de papeleo y por la Ley de Murphy. Sí, esa que dice que si algo puede salir mal, saldrá. Y dos o tres o cuatro cosas añadiría yo porque era llegar al trabajo y era pensar que ya todo había salido mal el día anterior, que ya no podía pasar nada más y ¡zas! otro problema. No sé si hubo una conjunción Saturno-Urano-Neptuno con Marte en ascendente o todos los planetas se pusieron de cuerdo para que se estropeara casi todo. Con este panorama durante estas dos semanas hemos estado a base de gazpacho, pescado y pollo a la plancha y alguna ensalada. Eso ha sido cuando el verano campaba a sus anchas porque ha sido llegar el mes de julio y la primavera ha vuelto. Sé que en poco tiempo estaré suplicando que baje la temperatura para que podamos respirar pero ahora solo me apetece el calor que tenemos en Extremadura por estas fechas.

Vamos con la receta de hoy que es un delicioso sandwich para aprovechar los restos que a veces nos quedan de pollo asado, cocido o a la plancha. Si no van a acabar en una ensalada puedes probar estos sandwiches. Te aseguro que uno se hace poco.




Ingredientes:

pollo
manzana
apio
mayonesa
curry
pan de molde


Preparar este sandwich es tan, tan fácil como mezclar el pollo cortado en trozos con la manzana y el apio cortados en trocitos. Añadimos la mayonesa y curry. Mezclamos y extendemos sobre una rebanada de pan de molde. Cubrimos y cortamos la corteza del pan si la tuviera.

Y a devorar.

jueves, 21 de junio de 2012

CROQUE MADAME MUFFINS





Por fin puedo arrimarme al ordenador después de una semana de mucho ajetreo. La receta de hoy es de Rachel Khoo, The Little Paris Kitchen, un libro que recibí no se sabe hace cuánto tiempo y que estaba en una estantería sepultado bajo otros. ¿No os pasa que compráis un libro, os gusta y luego lo olvidáis? Yo tengo uno lleno de post-its, del que no he cocinado nada pero al que cada vez que le echo un vistazo le añado más papelitos amarillos. Cuando me ponga, creo que empezaré por la primera receta y hasta que no lo acabe no pararé. Si queréis una receta rápida, esta es la vuestra. No la dejéis escapar. ¿Tenéis huevos, pan de molde y bacon? Como veis son los ingredientes para hacer un sandwich porque es eso, un sandwich pero con forma de muffin.

Ingredientes:

pan de molde
huevos
bacon o jamón
bechamel a la que puedes añadir mostaza o un poco de queso Gruyère

Además vamos a necesitar una bandeja de muffins  que vamos a forrar con pan de molde. Para ello tomaremos nuestra rebanada y la estiraremos con un rodillo. Si quieres puedes enriquecerla pincelándola con un poco de mantequilla, aceite o mostaza. Yo elegí aceite, que es más sano. Con cuidado cubrimos el molde del muffin. Seguidamente, puedes poner unas tiras de bacon, el bacon en trocitos o un poco de jamón en tacos. Como prefieras. En las fotos veréis que yo elegí unas generosas tiras de bacon que al cocinarse en el horno quedaron deliciosamente crujientes.



Ya hemos hecho el nido para el huevo, que cascaremos y si vemos que es muy grande podemos retirar algo de la clara. Retirar y congelar, no tirar. Finalmente cubriremos con la bechamel. Solo nos queda dejar nuestros muffins en el horno a 180º entre 15 o 20 minutos, dependiendo de cómo os gusten.

miércoles, 23 de mayo de 2012

DOS SANDWICHES PARA SANDWICH




El pasado fin de semana celebraron en el Reino Unido el 250 aniversario del sandwich. 250 añitos de nada, desde que una noche se le ocurrió al cuarto conde de Sandwich pedirle a sus sirvientes que le llevaran ternera entre dos rebanadas de pan para así poder seguir jugando a las cartas y no tener que parar el juego para algo tan tedioso como comer. Hace 250 años que alguien de la nobleza comiera con los dedos era una falta de educación porque la comida era llevada a la mesa y servida por criados. Ellos eran los que preparaban cada bocado que se tomaba con ayuda de una gran cantidad de cubiertos. Tomar un sandwich era el colmo de la informalidad pero se puso de moda "tomar lo mismo que Sandwich" incluso en palacio. Ya sabemos que algo indispensable con el proverbial té de las cinco son esos pequeños sandwiches. Y aquí estamos, tomando lo mismo que Sandwich.

Ingredientes para el sandwich de salmón y crème fraîche:
Para 4 sandwiches


8 rebanadas de pan
125 gr de salmón ahumado
2 cucharadas de crème fraîche
1-2 cucharaditas de mostaza de Dijon
1 cucharada de perejil y albahaca picados
un poco de zumo de limón
mantequilla

1. Untamos las rebanadas de pan con un poco de mantequilla y cubrimos cuatro con una capa de salmón.
2. En un bol mezclamos crème fraîche, mostaza y las hierbas picadas. Extendemos esta crema en las otras cuatro rebanadas de pan. Cubrimos el salmón con ellas después de haberle añadido un poco de zumo de limón.
Cortamos en trozos del tamaño que nos guste más. Particularmente me gusta en cuadrados pequeños porque resulta más fácil comerlos sin tener que pelearse con el sandwich y sin ponerse una perdida.
Este es un sandwich muy suave y delicado, digno de las mejores mesas.

Ingredientes para el sandwich de huevo y lacón:
Para 4 sandwiches



He de decir que la receta original, obviamente, no lleva lacón pero quise españolizarlo un poco. Le sienta bien así que voy a ver si lo patento y lo presento en la Corte. Nunca se sabe. ¡Ah, sí! Los ingredientes:

4 huevos cocidos
4 cucharadas de mayonesa
un poco de mantequilla
8 rebanadas de pan de molde
lacón
sal y pimienta

1. Pelamos los huevos y los picamos en trozos pequeños, lo más pequeños que podamos.
2. Añadimos mayonesa, sal y pimienta. Mezclamos.
3. Untamos con un poco de mantequilla las rebanadas de pan y cubrimos cuatro de ellas con lacón y encima la mezcla de huevo cocido y mayonesa. Cubrimos con las rebanadas restantes y cortamos en trozos pequeños.

Fuente: Tea at Fortnum & Mason

viernes, 30 de septiembre de 2011

TUNA NICOISE SANDWICH CON TAPENADE A MI MANERA




Esta receta, la pobre, llevaba en lista de espera unas semanas y siempre tenía otra que me parecía más oportuna, las fotos más bonitas o miles de excusas para no ponerla. ¿ No os pasa eso?  Pero me doy cuenta de que es un sandwich un poco veraniego y que como no sea ahora, pues tendrá que callar al menos hasta el año que viene. Y para eso, todavía queda mucho.

Ingredientes:
3 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre
1 cucharada de mostaza de Dijon
sal  y pimienta
1 lata de atún
pepino
1/2 cebolla morada pequeña
pan rústico
albahaca
huevo cocido



Para el tapenade:
3 cucharadas de aceitunas negras sin hueso
1/2 ajo
2 filetes de anchoa
aceite
3 tomates cherry

1. Empezamos procesando los ingredientes del tapenade en un robot hasta que tengamos una pasta. Reservamos.
2.  Preparamos el aliño mezclando el aceite, vinagre y mostaza. Salpimentamos.
3. Abrimos la lata de atún, escurrimos el aceite y reservamos en un bol en el que añadiremos 2 cucharadas del aliño. Mezclamos.
4. El resto del aliño lo incorporamos a unas rodajas de pepino y de cebolla.
5. Quitamos un poco de la miga del pan. Untamos con el tapenade el pan, ponemos las hojas de albahaca, el huevo cocido en rodajas, el atún con el aliño y las rodajas de pepino y cebolla.


Buen fin de semana.
Fuente: Everyday Food.