Mostrando entradas con la etiqueta HOJALDRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOJALDRE. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de diciembre de 2019
HOJALDRES RELLENOS DE SALCHICHA Y MANZANA
¿Se puede? Porque después de muchos meses sin aparecer por aquí hay que preguntar si todavía se puede, si todavía hay alguien al otro lado de la pantalla leyendo recetas y si ese alguien se quiere venir conmigo a la cocina a cocinar platos que sorprendan aún siendo fáciles. ¿Qué ha pasado en estos meses? Bueno, en Cook and Spoon hemos seguido cocinando y no sé si me creerás cuando te diga que tengo el escritorio del ordenador lleno de fotografías de recetas que nunca han encontrado su momento de aparcer en el blog. Porque querido amig@ lo que se necesita es tiempo no para cocinar, que a veces parece que sí, sino para fotografiar, editar y sentarse delante del ordenador para ordenar ideas y contarte algo que te pueda interesar.
Esta receta que hoy te traigo lleva meses esperando calladita, agazapada, asomándose de vez en cuando para recordarme que tenía ganas de que la vieran y sobre todo que la hagan, que le den una oportunidad en alguna cocina y pueda saciar y contentar a algún cociner@. Y hoy parece que ha llegado su momento. Un momento muy oportuno diría yo por aquello de que el hojaldre es uno de los ingredientes estrellas de la Navidad. Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión; no conozco a nadie al que no le guste el hojaldre, a nadie, y sí sé que es muy socorrido y que le sienta bien casi todo.
Si estás buscando un aperitivo que no te robe mucho tiempo y te haga quedar como un gran cociner@, esta es tu receta.
¿Me acompañas?
Ingredientes:
2 chalotas muy picadas
1 diente de ajo muy picado
1 manzana pelada y rallada
400 gr de carne de salchicha
375 gr de masa de hojaldre rectangular
1 huevo batido
tomillo
1. Sacamos la carne de las salchichas y salpimentamos.
2. En una sartén ponemos unas dos cucharadas de aceite de oliva y rehogamos las chalotas y el diente de ajo hasta que las primeras estén transparentes. Añadimos la manzana y un poco de tomillo. Incorporamos la carne de las salchichas y cocinamos bien hasta que la carne esté hecha.
3. Extendemos la masa de hojaldre y cortamos en tiras largas. Tomamos una porción de la carne, le damos forma de salchicha y la ponemos en el centro y a lo largo de la tira de hojaldre. Pincelamos con el huevo batido el borde del hojaldre y enrollamos. Cortamos cada rollo de hojaldre en seis porciones.
4. Pintamos cada porción con huevo batido y llevamos al horno durante unos 30 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está dorado.
Una vez fuera del horno debemos dejar que se enfríe unos 10 minutos. Pero ¿quién tiene esa fuerza de voluntad?
lunes, 14 de noviembre de 2016
HOJALDRE RELLENO DE MANZANA Y QUESO CHEDDAR
Esta es una de esas recetas que llegan a reconciliarte con un ingrediente y hace que lo adores cuando antes poco menos que lo rechazabas. No me estoy refiriendo a la manzana, no, sino al queso cheddar y eso es muy raro en mí, porque me encantan casi todos los quesos. De hecho, el ratón que habita en mí se pone muy, pero que muy contento cada vez que visita la sección dedicada a los quesos de cualquier charcutería y se pone muy, pero que muy nervioso si no hay un par de trozos de queso en casa. De hecho, cuando llego a casa por el mediodía lo primero que hago es sacar el queso de turno de la nevera y atacarlo mientras preparo la comida. Pero este queso nunca me ha hecho demasiada ilusión. Ni siquiera sabía de su existencia hasta que llegué a Irlanda (hace ya muchos años) y lo probé. No me entusiasmó y ahí quedó la cosa ... hasta que encontré esta receta.
Fue verla en el libro Wintersweet y dudar si hacerla con cheddar o con otra variedad de queso. Al final me decidí por respetar la receta original y me alegré mucho. Seguro que el hojaldre ayuda a que desde ahora mire al queso cheddar con otros ojos y quiera repetir esta receta muchas veces. Así que bienvenido Mr. Cheddar!
Ingredientes:
una plancha de hojaldre de 20x20 cm
2 manzanas medianas
50 ml de agua
50 gr de azúcar
nuez moscada
60 gr de queso cheddar rallado
1 huevo batido
Esta receta es taaaaaan fácil de hacer, se tarda tan poco y es tan agradecida que se merece una oportunidad.
Necesitamos pelar las manzanas y cortarlas en trozos pequeños que pondremos en una cazuela con el agua y el azúcar. Dejaremos que cuezan tapadas durante unos 3 minutos y destapadas hasta que la fruta esté blanda y no quede nada de líquido. Tenemos que dejar que se enfríe esta especie de compota que hemos hecho así que la puedes preparar con antelación y dejar en la nevera.
Sacamos la plancha de hojaldre de la nevera y lo cortamos de las dimensiones que necesitemos. Yo pensé hacer varios paquetes pequeños pero luego me decanté por hacer dos piezas. Una vez cortemos el hojaldre, cubrimos una de las planchas con una generosa capa de queso cheddar rallado, una capa de manzana y queso de nuevo. Cubrimos con otra plancha de hojaldre y hacemos algunas aberturas para que salga el vapor que se pueda generar. Sellamos los bordes con la ayuda de un tenedor, por ejemplo, y pintamos con huevo batido.
Espolvoreamos con un poco de azúcar y metemos al horno durante unos 18 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
Creo que hay muy poca gente a la que no le guste el hojaldre, es un salvavidas de la cocina y no sé si su inventor tiene un monumento, y especialmente el hojaldre recién salido del horno. Si a eso le añadimos manzana caliente y queso casi fundido... Es una maravilla, de verdad.
lunes, 14 de marzo de 2016
ESPIRALES DE HOJALDRE RELLENAS DE CORDERO, ESPINACAS Y PISTACHOS
El sábado cuando fui al mercado y le dije al carnicero que necesitaba carne de cordero picada me miró, dejó de sonreír, miró a la máquina picadora y movió la cabeza negativamente. Yo dejé de sonreír también y me quedé con la boca abierta esperando una explicación a esa negativa. Tardó en llegar. El buen hombre, muy compungido, me explicó que si picaba carne de cordero luego los siguientes clientes se podrían quejar por el extraño sabor que pudiera tener la carne de ternera que tuviese que picar después. Como yo no parecía muy convencida con la explicación que me había dado, me ofreció picar, después de la de cordero, un poco de ternera y así él limpiaba la máquina y yo me llevaba, más o menos, lo que había ido a buscar.
Sé que hay gente que no soporta el cordero, que le parece demasiado fuerte y que solo el olor ya le pone enfermo. Lo sé porque conozco a personas con esta aversión. Por eso, si tú eres uno de ellos no te vayas, quédate y si te convence la receta, llévatela. Solo tienes que sustituir la carne de cordero por ternera o cerdo.
Esta receta está inspirada en el libro The Baking Book de Honey & Co. Yo he hecho varios cambios en el relleno: especias diferentes, frutos secos distintos, he añadido queso feta y no solo hay espinacas sino que también incorporé rúcula. Bueno, esto no ha sido idea mía, sino que buscando una bolsa de espinacas encontré una con mezcla de espinacas y rúcula, que se vino derechita a casa.
Ingredientes para 4 personas:
300 gr de cebolla muy picada
750 gr de carne de cordero picada u otra de tu elección
4 cucharadas de pistachos picados
1 cucharada de comino
1/2 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de semillas de hinojo
1/2 cucharadita de cardamomo en polvo
200 gr de espinacas y rúcula
2 planchas de hojaldre
1 huevo batido
queso feta
En una sartén calentamos aceite de oliva y rehogamos la cebolla hasta que esté blanda. Entonces añadimos la carne salpimentada y seguimos rehogando hasta que esté dorada. Incorporamos los pistachos y las especias (menos la cúrcuma). Cuidado con la sal porque el queso feta ya es bastante sabroso. Por eso te recomiendo que pruebes todo cuando ya tengamos todos los ingredientes y estén fríos. Entonces rectificaremos la sal.
Añadimos las espinacas y rúcula. Dejamos que se hagan con la carne y justo unos minutos antes de apagar el fuego, agregamos la cúrcuma. ¿Por qué ahora y no antes? Porque la cúrcuma pierde sus propiedades si la sometemos a altas temperaturas durante mucho tiempo. Ya solo falta el queso feta desmenuzado. Enfriamos antes de rellenar el hojaldre así que este paso lo podemos hacer un día o dos antes. O hacer una gran cantidad y tener en el congelador esperando, como yo, un tupper pequeño que servirá para rellenar unas berenjenas asadas. ¿Te gusta la idea?
Bien, el hojaldre, sí. Queremos dos planchas rectangulares que cortaremos por la mitad de manera que tengamos dos planchas más estrechas. Pondremos el relleno en uno de los extremos más largos (longitudinales) y enrollaremos para acabar con un rollo alargado.
Partiendo de un extremo lo enrollamos haciendo una espiral. Pincelamos con el huevo batido y llevamos al horno a 200º unos 20-25 minutos o veamos que ya el hojaldre está dorado.
Las espirales se pueden congelar recién rellenas antes de pasar por el horno. Luego las dejamos descongelar y al horno.
Solo necesitan una ensalada, la que quieras, para acompañar.
lunes, 19 de enero de 2015
TARTALETAS DE CEBOLLA CARAMELIZADA, PERA, QUESO AZUL Y PISTACHOS
Ha encontrado una grieta. El muy traidor ha encontrado una grieta y yo que pensaba que estaba todo cerrado y sellado. Que este invierno también me iba a librar. Pero aquí está este invasor microscópico, este virus de la gripe, del que no logro deshacerme de ninguna manera y lo estoy intentando todo. Al principio pensé que no se quedaría mucho, que se iría pronto, pero, qué va, aquí sigue y no consigo domarlo ... de momento. Ni siquiera se calma coloreando mandalas pero, que se preparare, que le queda poco de existencia. Ya está. Esa ha sido la razón por la que a pesar de haber anunciado la receta en Instagram hace una semana no la he podido subir hasta hoy.
Ya os he comentado en alguna ocasión que habría que levantarle un monumento a la persona que creó el hojaldre. Todo le sienta bien, lo mismo un relleno dulce que salado. Y lo más importante, que gusta a casi todos, por no decir todos. Nos vale para preparar un aperitivo, un entrante, un plato principal o un postre. La receta de hoy te vale tanto para el mediodía como para la cena acompañada de una ensalada.
Si me sigues habitualmente te habrás dado cuenta de que cocino mucho con fruta, que aparece en platos dulces y salados pero también habrás notado que la pera es una gran olvidada en mi cocina. Hay muy pocas recetas en las que esta fruta es la protagonista y por, no aparecer, no aparece ni de comparsa. Es que la veo en el mercado y ni se me ocurre comprarla. Bueno, estoy decidida a que tenga su lugar en mi cocina y, de hecho, hay tres bellezones esperándome en el frutero para que haga algo con ellas. En cuanto eche al ocupa este (gripazo que me ha dejado de regalo una faringitis monstruosa) me pongo con ellas. De momento las vamos a disfrutar con queso azul, que le sienta de maravilla.
Para 6 personas vamos a necesitar:
3 cebollas moradas medianas y cortadas en juliana fina
2 cucharaditas de azúcar moreno
tomillo
hojaldre
3 peras peladas y cortadas en rodajas finas
250 gr de queso azul
25 gr de pistachos
En una cazuela rehogamos las cebollas, a las que añadimos un poco de sal, con aceite de oliva hasta que estén blandas. Añadimos el azúcar y seguimos rehogando hasta que tengan un bonito color dorado. Incorporamos las hojas de tomillo y dejamos que se enfríe para seguir con las tartaletas.
Precalentamos el horno. Sacamos el hojaldre de la nevera y si vamos a hacer pequeñas tartaletas individuales lo cortaremos sirviéndonos de un cuenco o un plato pequeño. Una vez tengamos el hojaldre del tamaño que queremos, lo pincharemos con un tenedor o un cuchillo para que no se hinche en el horno. Deja el borde sin pinchar.
Repartimos la cebolla en el centro del hojaldre, sin acercarnos mucho al borde para que este se hinche en el horno y "enmarque" las tartas. Encima de la cebolla pondremos las láminas de pera y el queso azul desmigado. Horneamos durante 10 minutos a 200º o hasta que veas que el hojaldre está dorado.
Una vez fuera solo nos queda añadir los pistachos naturales ligeramente picados.
El hojaldre caliente, recién salido del horno, con la cebolla caramelizada, pera y queso azul derretido... Bien, creo que es digno de probarse.
lunes, 3 de junio de 2013
NAPOLÉONS DE FRESAS Y CREMA DE LIMÓN
Los Napoléons son un postre típico francés también conocidos como millefeuilles cosistentes en tres capas de hojaldre alternando con dos capas de crema y la última capa de hojaldre decorada con fondant. En este caso he rellenado el hojaldre con una crema de limón muy refrescante y he terminado el postre con azúcar glas por aquello de aligerarlo de calorías. No se tarda nada en hacer y es el final perfecto para cualquier comida además de resultar muy elegante en la mesa.
Ingredientes para 4 personas:
500 gr de masa de hojaldre
leche
azúcar glas
800 gr de fresas
limoncello
1. El éxito de este postre es encontrar una buena masa de hojaldre. He probado varias marcas y ninguna acaba de convencerme así que he decidido que por fin voy a ponerme a hacer hojaldre. Me da un respeto tremendo pero lo que no puede ser es que salga algo completamente hueco del horno. Estoy completamente segura de que eso no es hojaldre. Será cualquier otra cosa pero hojaldre, no. Creo que se podría llamar "tomadura de pelo".
Extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie y la cortamos en rectángulos del tamaño elegido. Los colocamos en la placa del horno, previamente precalentado a 200º, y las pincelamos con leche para espolvorearlas con azúcar glas después. Las horneamos unos 10-15 minutos o hasta que veamos que están doradas. Las dejamos enfriar para cortarlas después con un cuchillo de sierra de manera horizontal de forma que tengamos dos finas capas de hojaldre.
2. Mientras, lavamos, cortamos las fresas y las dejamos macerar unos minutos en una cucharada de limoncello.
Ingredientes para la crema de limón:
2 huevos y 3 yemas
6 cucharadas de azúcar
zumo de 3 limones
100 gr de mantequilla
125 ml de nata para montar
3. Vamos a preparar ahora esa famosa crema inglesa que vuelve incondicional al que la prueba, lemon curd. Para ello mezclamos los huevos, yemas y azúcar en un cazo. Añadimos el limón y removemos para que se disuelva el azúcar. Añadimos la mantequilla y dejamos que cueza a fuego lento removiendo continuamente hasta que espese. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe.
4. Una vez que nuestro lemon curd se haya enfriado, montamos la nata. Para poder montarla con facilidad tanto el recipiente, en el que se vaya a montar la nata, como la nata en sí deben estar frías o pasaremos un buen rato mirando como la nata da vueltas en nuestro robot hasta que veamos el resultado. Añadimos la cantidad de lemon curd que queramos a la nata montada y reservamos.
Ahora vamos a montar el postre. Empezamos con una lámina de hojaldre sobre la que extenderemos con una espátula la crema de limón. Puedes usar una manga pastelera para que quede más fina la presentación. Encima de la crema irán las fresas para repetir la operación una vez más. Acabaremos espolvoreando la capa final de hojaldre con azúcar glas.
jueves, 23 de mayo de 2013
TARTA DE ACELGAS Y PATATAS
Habréis visto la palabra acelgas y habréis salido despavoridos ¿no? y casi lo comprendo, no os creáis, porque las acelgas no es que tengan muy buena prensa en mi familia o al menos en el sector masculino de ella. No las pueden ni ver y las únicas que las comíamos hasta ahora éramos el sector femenino. Y digo hasta ahora porque puede que haya encontrado la forma de engañar al personal a través de esta tarta salada. Las disfrazamos con un poco de nuez moscada, mostaza, patatas, queso Gruyère y aquí no ha pasado nada.
Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla mediana picada
150 gr de acelgas
nuez moscada
250 gr de patatas
1 plancha de hojaldre
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de yogur griego
100 gr de queso Gruyère
aceite de oliva
1. Precalentamos el horno a 180º.
2. En una sartén calentamos un poco de aceite de oliva para rehogar la cebolla picada unos 15 minutos o hasta que veamos que se está poniendo transparente.
3. Mientras vamos limpiando las acelgas, picamos las pencas y la hojas en trozos pequeños. Las añadimos a la sartén y salteamos junto con la cebolla. Salpimentamos y añadimos un poco de nuez moscada o un mucho. A mí es que con las especias se me va la mano. Reservamos.
4. Cortamos las patatas en rodajas muy finas y las escaldamos dos minutos en abundante agua caliente con sal. Las retiramos y secamos muy bien.
5. Cortamos la plancha de hojaldre en un rectángulo o en círculos para hacer las tartas. Yo prefiero siempre porciones individuales porque quedan mejor presentadas. Con la ayuda de un cuchillo vamos a hacer una marca alrededor de la tarta dejando unos 2 cm de distancia con el borde para que en el horno crezca un poco más el borde que el centro de la tarta. Pinchamos con un tenedor el centro de la plancha de hojaldre antes de extender la mezcla de mostaza y yogur. Esta se está convirtiendo en la salsa oficial de esta primavera para aliñar todo tipo de ensaladas y ahora para tartas también. Encima extendemos las acelgas, cubrimos con las rodajas de patatas y espolvoreamos el queso Gruyère rallado.
6. Horneamos durante unos 20 minutos o veamos que el hojaldre tiene un bonito tono dorado.
Respuesta al comer las tartas: "No, si está hasta bueno".
jueves, 21 de febrero de 2013
TARTA DE ESPÁRRAGOS, CEBOLLETA Y QUESO FETA
Ya tengo los primeros espárragos trigueros de la temporada, un gran manojo que ha ido en su gran mayoría al congelador para los próximos revueltos o cremas. Unos pocos han ido a parar a esta tarta salada que uno se mete entre pecho y espalda de una sentada porque está hecha con pasta filo en vez de hojaldre o masa quebrada. Es tan ligera que una se pone a comer y cuando quieres darte cuenta, ha desaparecido. El color amarillo tan bonito que luce proviene de unos maravillosos huevos de gallinas felices, de las que corren a sus anchas por el campo y comen bichitos y las cosas que se suponen que deben comer las gallinas.
Ingredientes para un molde de 25 cm:
6 hojas de pasta filo
parmesano
3 cebolletas
250 gr de espárragos
2 huevos
50 ml de nata
50 ml de leche
50 gr de queso feta
1. Precalentamos el horno a 180º, engrasamos el molde con un poco de aceite de oliva y lo cubrimos con las hojas de pasta filo. Las vamos a ir solapando y colocando en diferentes ángulos. Entre capa y capa esparcimos un poco de queso parmesano rallado en el momento.
2. En una sartén rehogamos las cebolletas cortadas longitudinalmente durante 15 minutos o hasta que empiecen a estar transparentes. Añadimos los espárragos en trozos no muy grandes y dejamos que se hagan durante 2 minutos más.
3. Aparte, en un bol, batimos los huevos y vertemos la leche y la nata. Mezclamos bien.
4. Rellenamos la pasta filo con la mezcla de las cebolletas y los espárragos. Vertemos los ingredientes líquidos y completamos con el queso feta en trozos. Horneamos hasta que esté cuajada.
Disfrutar con una ensalada o sola.
Fuente: Kitchen & Co., French and Grace
jueves, 29 de noviembre de 2012
GALETTE DE HUEVO Y PIMIENTOS ASADOS
Esta receta la podéis encontrar en el último libro de Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi, Jerusalem. Creo que es el tercero que publican, si no se me ha escapado alguno, y todos y cada uno de ellos están llenos de recetas frescas, sanas, originales, exóticas, llenas de especias y sabores que nos transportan a otro mundo y la mayor parte de ellas fáciles de preparar. También las hay más elaboradas y que precisan ingredientes difíciles de encontrar en algunas ocasiones aunque no es el caso de esta receta, que más fácil no puede ser, y que puedes dejar medio hecha con antelación. Vamos con ella.
Ingredientes para 4 personas:
4 pimientos rojos cortados en tiras o en trozos
3 cebollas pequeñas cortadas en juliana
tomillo o romero
1 cucharadita de cilantro picado
1/2 cucharadita de comino
6 cucharadas de aceite de oliva
250 gr de hojaldre
30 gr de sour cream
4 huevos
sal pimienta negra
1. En primer lugar encendemos el horno a 190º y dejamos que vaya tomando temperatura. En una fuente mezclamos los pimientos, cebolla y tomillo o romero, el comino, cilantro picado, aceite de oliva y sal. Asamos durante 35 minutos removiendo de vez en cuando. No pretendemos que se asen las verduras porque van a volver al horno en dos ocasiones más.
2. Sacamos la plancha de hojaldre de la nevera y extendemos sobre una superficie que habremos enharinado previamente. Cortamos unas porciones de forma cuadrangular, rectangular o como prefiramos. Pinchamos la superficie con un tenedor y dejamos que repose 30 minutos en la nevera.
3. Pasado este tiempo pincelamos las galettes con un huevo batido y extendemos una ligera capa de sour cream encima sin llegar hasta los bordes del hojaldre. Añadimos las verduras intentando dejar un hueco en el medio de la galette. Horneamos durante 14 minutos o veamos que el hojaldre se va dorando.
4. Finalmente depositamos un huevo en el hueco que habíamos dejado en el centro y llevamos al horno otra vez unos 7 minutos o el huevo esté como a nosotros nos gusta. Ya solo nos queda añadir un poco de pimienta y de aceite.
Hay que tomarla caliente así que ve pidiendo a todos que se sienten, que la cena está preparada.
viernes, 15 de junio de 2012
TARTA DE ESPINACAS, TOMATES CHERRY, QUESO FETA Y...
...y un ingrediente sorpresa que pasará desapercibido entre los huevos cuajados. Este tipo de tartas saladas son muy socorridas ahora en verano porque no invertimos mucho tiempo en su preparación y quedan muy bien con cualquier cosa que le queramos añadir. Vaaaale, os digo el ingrediente sorpresa: el mango. Sí, sí, medio mango que nadie se enterará que está ahí si lo picas en trozos pequeños pero que notarán el sabor a ..."¿qué tiene ?" dirán, "¿es naranja?, ¿qué es?" Y nadie jamás lo averiguará. Será tu secreto para una tarta diferente. El hecho de que le añadiera esta fruta es que tenía un trozo medio moribundo en la nevera y ¿qué haces en esta situación? Pues, aprovecharlo y en la tarta acabó.
Ingredientes:
1 placa de masa brisa
espinacas
tomates cherry
queso feta
huevos
leche
mango
hojas de albahaca para decorar
1. Procedemos a forrar el molde que vayamos a usar para hacer la tarta y seguimos las instrucciones del fabricante. Probablemente haya que hornear la masa unos minutos antes de rellenarla.
2. Una vez cocida añadimos las hojas de espinacas limpias, secas y cortadas en trozos y los tomates cortados en mitades.
3. En un bol aparte batimos los huevos y añadimos leche. Si prefieres la nata para que quede más cremosa la tarta, adelante. Si puedo rebajar grasas, lo hago. Salpimentamos y añadimos a las verduras.
4. Terminamos añadiendo los trozos de mango y el queso feta en trozos. Horneamos y cuando veamos que el huevo ya está cuajado sacamos del horno. Adornamos con unas hojas de albahaca.
Perfecta para disfrutar con una ensalada.
Buen fin de semana.
lunes, 30 de abril de 2012
GALETTE DE CEBOLLA CARAMELIZADA, ANCHOAS Y ACEITUNAS
Vaya lío de tiempo que tenemos. Una no sabe si seguir preparando platos contundentes o pasarme a los ligeros de ensaladas y gazpachos. Y es que según el calendario ya deberíamos tener algo de calor y guardar ya la lana y mantas pero no, aquí seguimos abrigados. Seguro que dentro de un mes estoy protestando porque ya no puedo aguantar más el calor. Mientras tanto, voy preparando platos que sirven tanto si nos apetece algo caliente como fresco.
Ingredientes:
60 ml de aceite de oliva
1,5 kg de cebollas moradas
125 ml de vinagre de Jerez
110 gr de azúcar moreno
2 planchas de hojaldre
55 gr de aceitunas negras sin hueso
12 filetes de anchoas
tomillo
1 huevo
tomates cherry secos
1. La receta es muy sencilla y apenas tiene complicación. Lo único es preparar la cebolla caramelizada. Para ello las picamos y rehogamos en una cazuela con el aceite de oliva durante 20-25 minutos hasta que estén muy doradas. Yo le hecho la sal en este momento porque les va ayudar a que se cocinen. No se te olvide removerlas de vez en cuando o se te pegarán. Añadimos el vinagre y azúcar y dejamos que se cueza todo unos 5 minutos más. No sé si te sobrará algo. Si es así, no la tires, por favor. Guárdala en un tupper que pronto te daré alguna otra idea de cómo utilizarla. Te va a quedar con este precioso color.
2. Una vez hecha la cebolla los pasos siguientes son muy simples. Estiramos las planchas de hojaldre y extendemos una capa generosa de la cebolla caramelizada. Encima esparcimos las aceitunas, filetes de anchoas, tomillo y tomates cherry. Estos últimos no estaban incluidos en la receta original y pensé que le sentaría bien. No me equivoqué. Pintamos los laterales del hojaldre con el huevo batido y horneamos unos 15 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está dorado.
Simple y acompañado de una ensalada de tomate nos sirve tanto para los días grises como para una comida o cena en la terraza. Parte las galettes en cuadrados o rectángulos y sírvelos en una bandeja. Éxito asegurado.
Fuente: Seasons, Donna Hay
jueves, 12 de abril de 2012
HOJALDRE DE CEBOLLETA Y JENGIBRE CON SALSA ROMESCO
¿Qué tiene el hojaldre que gusta a casi todo el mundo? Y versátil que es, lo mismo lo usamos en platos dulces como salados. La receta de hoy es salada, suave y ligera porque no lleva nata sino yogur. El toque de personalidad se lo da la salsa.
Ingredientes:
1 placa de hojaldre
1 ramo de cebolletas
200 gr de yogur
un trozo de jengibre fresco rallado
comino
2 huevos
aceite
queso parmesano rallado
1. Forramos el molde que vayamos a utilizar en el horno con la placa de hojaldre.
2. En una sartén rehogamos las cebolletas saladas y cortadas en cuartos o en juliana, como prefiramos, hasta que estén doradas. Reservamos.
3. En un bol mezclamos el yogur griego, queso rallado, los dos huevos, el comino y el jengibre rallado.
Rellenamos el molde con esta crema y cubrimos con las cebolletas.
4. Dejaremos que se cocine la tarta en el horno a 180º durante 20 -30 minutos o veamos que el hojaldre ya está dorado y la crema está cuajada.
Ingredientes de la salsa romesco:
2 tomates
1 cabeza de ajos
pan de víspera
1 vaso de aceite
2 pimientos choriceros
vinagre de Jerez
50 gr de piñones tostados
1. Pondremos los tomates y la cabeza de ajos en una fuente apta para el horno. Salaremos, rociaremos con un poco de aceite de oliva y dejaremos hasta que estén asados.
2. Una vez los tomates y los ajos estén asados, pelaremos y los trituraremos con los demás ingredientes de la salsa. Antes habremos hidratado los pimientos choriceros en agua y los habremos limpiado.
Serviremos la tarta de cebolletas y jengibre con un poco de ensalada y la salsa. Si tenéis a un regimiento en casa para comer, no os lo penséis dos veces. Esta receta os sacará del apuro y muy airosamente.
Fuente: Amasa+, Canal Cocina.
lunes, 10 de octubre de 2011
TARTALETAS DE MANZANA, CEBOLLA Y QUESO DE CABRA
Se suponía que el otoño estaba aquí, que las temperaturas bajarían, las hojas de los árboles caerían, y que podríamos empezar a cocinar manzanas, membrillos, calabazas, hacer sopas, cremas y guisos. Pero alguien ha secuestrado el otoño y, el muy canalla, ni siquiera ha tenido la decencia de ponerse en contacto con el achicharrado personal para pedir el rescate.
Aprovechando que ayer parecía que... saqué mi mandil de la estación de otoño e hice estas tartaletas de manzana, cebolla y queso de cabra. Falsa alarma, hoy tenemos calor otra vez y así parece que seguirá toda la semana. Esto ya no es normal.
Ingredientes para 2 tartaletas:
2 manzanas golden grandes
4 cebolletas
3 cucharadas de vinagre de manzana
planchas hojaldre
queso de cabra
albahaca para decorar
1. Picamos las manzanas y cebolletas en trozos pequeños y las rehogamos unos 20 minutos. Añadimos el vinagre y sal y cocinamos otros 5 minutos. Dejamos enfriar.
2. Pasamos por un robot la mitad de la mezcla. Rellenamos las planchas de hojaldre con este puré. Ponemos un poco de queso por encima y cubrimos con la mezcla restante de cebolla y manzana. Terminamos con más queso. Podemos doblar los bordes de la masa de hojaldre para que queden más recogidas. Dejamos en el frigorífico unos 30 minutos y pasado este tiempo horneamos hasta que estén doradas.
Decoramos con unas hojas de albahaca.
Las serví con una ensalada de tomate.
Fuente: Everyday Food.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)