Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

SMOOTHIES DE FRESAS, PLÁTANO Y JENGIBRE




Domingo, día insólito para que yo publique una entrada pero es que el mes de abril se ha presentado con sorpresas, improvistos y la alergia. Da gusto ver cómo los parques se llenan de flores y el aroma que van dejando las rosas y el jazmín pero el polen, bien, eso ya no me gusta tanto. Y esta primavera se presenta cargadita así que hay que cuidarse y estar fuertes. Y una de mis nuevas aficiones en la cocina es hacer "smoothies" aprovechando todas las frutas que se nos van quedando feas y que nadie quiere tomar. La solución a este problema es o bien hacer mermelada o un batido un poco más espeso de lo normal llamado "smoothy". Lo que jamás se me hubiera ocurrido es añadirle jengibre porque para mí esta raíz o bien aparece en un plato salado o en galletas y bizcochos. Pero ¿en un batido? Jamás. Y he de decir que ese puntito picante que tiene le sienta fenomenal aunque esto es como todo, si no te gusta, táchalo de la lista.


Ingredientes:

500 ml de leche
95 gr de yogur natural
3 plátanos pelados y cortados en trozos
fresas lavadas y cortadas en trozos
jengibre
1 cucharada de miel




Puedes añadir menos plátanos, muuuuuchas fresas (que es lo que yo hago), quitar el jengibre, sustituir la leche de vaca por una de soja, puedes batirlo más o por el contrario dejar pedacitos de fruta... Las posibilidades son muchas y las cantidades también.

Es tan fácil como poner todos los ingredientes en un robot y batir. Tan simple como eso. Y después la mañana se lleva mucho mejor.

Fuente: What Katie Ate, Katie Quinn Davies.

lunes, 31 de diciembre de 2012

COCKTAIL DE MANGO Y CHAMPÁN






Ya tengo mis copas preparadas para despedir a 2012. Llega el 31 de diciembre y como cada año hacemos balance de cómo nos fue. Hacemos montocitos con las vivencias y experiencias que hemos tenido y vemos si la pila de las cosas positivas es más alta que la pila de las cosas negativas. Seguro que ha habido momentos excepcionales que siempre recordaremos y otros que preferiríamos no haber experimentado. Para el 2013 deseo que nuestro montón positivo sea más alto que el negativo y que a este último lo miremos con un cristal no tan oscuro, si nos es posible.
Vamos a recibir  2013 con un cocktail que puede ser un aperitivo o un postre. Vamos a tardar 10 minutos en prepararlo.

Ingredientes:

2 mangos
1 botella de champán o cava



 Pelamos y cortamos los mangos en trozos para pasarlos por la licuadora. Si ves que el zumo queda demasiado espeso lo puedes aligerar con un pelín de agua. Mezclamos con el champán bien frío, servimos y listos para brindar por el nuevo año.

FELIZ 2013

miércoles, 4 de enero de 2012

ROSCÓN DE REYES Y CHOCOLATE CON CAFÉ




Todavía nos queda una de las fiesta más bonitas del año: la llegada de los Reyes Magos. Aunque ya no soy una niña, la sigo celebrando con la misma ilusión y soy una incondicional de la cabalgata de los Reyes Magos. Me encanta ver las caritas de los niños, con esos ojos tan abiertos, impacientes por recibir a Sus Majestades y haciendo examen de conciencia para echar cuentas de los regalos que les dejarán. Si vais a la cabalgata y veis que una "no niña", que no mayor, hace gestos a los Reyes y recoge caramelos como una loca, esa soy yo. Os voy a contar un secreto: la tarde del 5 de enero me llamaba Baltasar para saber si había sido buena. Sí, como leéis. Su Majestad, en persona, estaba al otro lado del teléfono a veces antes de la cabalgata y a veces después. ¿Os imagináis en el estado de nervios en el que mi hermana y yo nos íbamos a la cama? ¡Cómo íbamos a dormir! Sin duda, es mi fiesta preferida.
Y aunque hay muchos roscones en la blogosfera, no he podido resistirme a preparar y enseñaros el mío. Bueno, el de un libro de cocina de mi madre, Manual de Cocina de Ana Mª Herrera. La receta pone a prueba la paciencia de cualquiera, pero está tan bueno y esponjoso...



Ingredientes:
500 gr de harina fuerte
110 gr de mantequilla
75 gr de azúcar. Queda poco dulce.
20 gr de levadura prensada
2 huevos
250 gr de leche
1 cucharadita de agua de azahar
5 gr de sal
ralladura de limón

1. Con 100 gr de harina, tres cucharadas de leche templada y la levadura se hace una masa blanda y se deja levar hasta que doble su tamaño. La mía tardó media hora porque hacía calor en la cocina.



2. Hacemos una masa con la harina, los huevos, el azúcar, el resto de la leche, el agua de azahar y la ralladura de limón. Se trabaja la masa y la extendemos. En el centro se pone la mantequilla y se mezcla bien. Finalmente incorporamos la masa madre. Amasamos y dejamos levar en un recipiente durante 3 horas. Pasado este tiempo se rompe la masa, dándole vueltas en el mismo recipiente, y se deja levar otras tres horas. En este punto introduje la masa en el frigorífico y la deje levar tranquilamente toda la noche.
A la mañana siguiente la saqué y la dejé atemperar. Tardó tres horas porque por la mañana la cocina estaba muy fría. Si empiezas el roscón por la mañana podrás seguir todo el proceso sin interrupción.
3. Una vez pasadas las tres horas se vuelca la masa y se hacen dos bolas a las que daremos forma de torta aplastada. Hacemos un hueco en el centro y lo vamos ensanchando hasta que mida unos 5 centímetros. Se adorna con frutas escarchadas, azúcar mojado con agua (de rosas en mi caso) y almendras. No me gustan las frutas escarchadas así que me incliné por las dos últimas opciones. Dejamos levar hasta que doble su tamaño. En mi caso, otras tres horas. Barnizamos con huevo batido y cocemos a horno moderado (180º-200º) unos veinte minutos.


Listo para tomar con un chocolate que haremos de la siguiente manera:
Calentamos leche y derretimos chocolate fondant. Añadiremos café recién hecho y decoraremos con chocolate rallado.
Una merienda o desayuno perfecto para el día más mágico del año. Que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente os dejen muchos, muchos regalos.