Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de diciembre de 2015
APERITIVOS PARA NOCHEVIEJA
Ya pasaron dos de las más importantes fechas de la Navidad y se nos viene encima la más informal, la de Nochevieja. Quizás en esa cena se presta más atención al picoteo, a los aperitivos, que en Nochebuena y aquí te traigo unos volovanes de pavo trufado y gambas agridulces, una mini tarta de patata y huevas de salmón y unos canapés de foie sobre chutney de manzana y vainilla. ¿Por cuál empezamos?
Creo que vamos a empezar por los volovanes, ¿te parece?
Ingredientes para el volován de pavo trufado:
volovanes
100 gr de champiñones
150 gr de pechuga de pavo
aceite de oliva
10 gr de trufa negra rallada
bechamel
Empezamos cortando los champiñones en trozos pequeños y dorándolos en una sartén con aceite de oliva. Retiramos del fuego y reservamos.
En esa misma sartén añadimos un poco más de aceite de oliva y salteamos la pechuga de pavo cortada en trozos pequeños. Cuando estén dorados, añadimos los champiñones, trufa rallada y un poco de bechamel. Ya lo tenemos listo para rellenar los volovanes.
Ingredientes para el volován de gambas agridulces:
volovanes
2 zanahorias
1 cebolleta
repollo
300 gr de gambas
3 cucharadas de miel
zumo de 1 limón
zumo de 1 naranja
aceite de oliva
Empezamos pelando y retirando las cabezas de las gambas para macerar la carne en la mezcla de los zumos de naranja, limón y miel durante media hora. Según vayan pasando los minutos verás cómo el zumo de limón va cociendo las gambas y van cambiando de color.
Rehogamos en una sartén las verduras cortadas en juliana fina.
Pasada la media hora, añadimos las gambas a las verduras junto con el líquido de maceración y dejamos que se hagan las gambas.
Rellenamos los volovanes.
Ingredientes de foie con chutney de manzana y vainilla:
2 manzanas picadas en trozos pequeños
1 vaina de vainilla abierta
80 ml de vinagre de Jerez
40 ml de zumo de manzana
30 gr de azúcar moreno
nuez moscada
foie
pan de centeno
Ponemos las manzanas, azúcar y vainilla en un cazo a fuego medio para que se caramelicen las manzanas. Añadimos el Jerez y el zumo de manzana. Dejamos que cueza durante unos 20-25 minutos y finalmente añadimos la nuez moscada. Retiramos la vaina de vainilla.
Para montar el canapé, cortamos el pan de centeno en cuadrados y los tostamos. Los cubrimos con el chutney de manzana y encima ponemos unos dados de foie.
Ingredientes para las tartas de patata y huevas de salmón:
masa brisa
queso mascarpone
queso parmesano
patatas pequeñas
aceite de oliva
huevas de salmón
Cortamos la masa brisa en círculos del tamaño deseado.
Mezclamos el queso mascarpone, parmesano y aceite de oliva. Extendemos una capa sobre cada círculo de masa brisa.
Con la ayuda de una mandolina cortamos las patatas en rodajas finas y las ponemos cubriendo la capa de queso mascarpone. llevamos al horno durante 15 minutos o veamos que las patatas están hechas.
Sacamos del horno y decoramos con las huevas de salmón.
Como has visto no son recetas complicadas y sí puedes tener casi todo preparado con antelación para dar solo los últimos toques en el último momento.
Nos vemos en 2016, espero que con más frecuencia porque este año ...
lunes, 19 de enero de 2015
TARTALETAS DE CEBOLLA CARAMELIZADA, PERA, QUESO AZUL Y PISTACHOS
Ha encontrado una grieta. El muy traidor ha encontrado una grieta y yo que pensaba que estaba todo cerrado y sellado. Que este invierno también me iba a librar. Pero aquí está este invasor microscópico, este virus de la gripe, del que no logro deshacerme de ninguna manera y lo estoy intentando todo. Al principio pensé que no se quedaría mucho, que se iría pronto, pero, qué va, aquí sigue y no consigo domarlo ... de momento. Ni siquiera se calma coloreando mandalas pero, que se preparare, que le queda poco de existencia. Ya está. Esa ha sido la razón por la que a pesar de haber anunciado la receta en Instagram hace una semana no la he podido subir hasta hoy.
Ya os he comentado en alguna ocasión que habría que levantarle un monumento a la persona que creó el hojaldre. Todo le sienta bien, lo mismo un relleno dulce que salado. Y lo más importante, que gusta a casi todos, por no decir todos. Nos vale para preparar un aperitivo, un entrante, un plato principal o un postre. La receta de hoy te vale tanto para el mediodía como para la cena acompañada de una ensalada.
Si me sigues habitualmente te habrás dado cuenta de que cocino mucho con fruta, que aparece en platos dulces y salados pero también habrás notado que la pera es una gran olvidada en mi cocina. Hay muy pocas recetas en las que esta fruta es la protagonista y por, no aparecer, no aparece ni de comparsa. Es que la veo en el mercado y ni se me ocurre comprarla. Bueno, estoy decidida a que tenga su lugar en mi cocina y, de hecho, hay tres bellezones esperándome en el frutero para que haga algo con ellas. En cuanto eche al ocupa este (gripazo que me ha dejado de regalo una faringitis monstruosa) me pongo con ellas. De momento las vamos a disfrutar con queso azul, que le sienta de maravilla.
Para 6 personas vamos a necesitar:
3 cebollas moradas medianas y cortadas en juliana fina
2 cucharaditas de azúcar moreno
tomillo
hojaldre
3 peras peladas y cortadas en rodajas finas
250 gr de queso azul
25 gr de pistachos
En una cazuela rehogamos las cebollas, a las que añadimos un poco de sal, con aceite de oliva hasta que estén blandas. Añadimos el azúcar y seguimos rehogando hasta que tengan un bonito color dorado. Incorporamos las hojas de tomillo y dejamos que se enfríe para seguir con las tartaletas.
Precalentamos el horno. Sacamos el hojaldre de la nevera y si vamos a hacer pequeñas tartaletas individuales lo cortaremos sirviéndonos de un cuenco o un plato pequeño. Una vez tengamos el hojaldre del tamaño que queremos, lo pincharemos con un tenedor o un cuchillo para que no se hinche en el horno. Deja el borde sin pinchar.
Repartimos la cebolla en el centro del hojaldre, sin acercarnos mucho al borde para que este se hinche en el horno y "enmarque" las tartas. Encima de la cebolla pondremos las láminas de pera y el queso azul desmigado. Horneamos durante 10 minutos a 200º o hasta que veas que el hojaldre está dorado.
Una vez fuera solo nos queda añadir los pistachos naturales ligeramente picados.
El hojaldre caliente, recién salido del horno, con la cebolla caramelizada, pera y queso azul derretido... Bien, creo que es digno de probarse.
lunes, 9 de diciembre de 2013
DE VOLOVANES Y TARTALETAS
O de cómo tener unos aperitivos o entrantes con poco esfuerzo y con el gasto que nuestro bolsillo pueda permitirse porque el límite para idear rellenos está en nuestra mente y el monedero. Son perfectos porque el relleno se puede dejar preparado, en algunos casos, porque el hojaldre gusta a casi todos y porque por fin podemos encontrar una tarea que los niños harán con mucho entusiasmo. Eso de ayudar en lo que sea les gusta y si además es algo que luego van a comer los mayores más. Y también podemos meter en la cocina a aquellos que piensan que en esa dependencia de la casa se hacen trucos de magia y la comida se prepara sola. Aquí os traigo cuatro rellenos aunque seguro que ya se os han ocurrido mil más. Las cantidades que os doy son para unos 16 volovanes o tartaletas grandes aunque personalmente creo que en formato mini quedarían mucho más lucidos en la mesa y además serían más fáciles de comer.
Para el volován de morcilla necesitaremos :
1 morcilla de cebolla o arroz
1 huevo
piñones
1 manzana
1/2 cebolla pequeña
Picamos la cebolla en trozos muy pequeños y los rehogamos en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oilva. Añadimos la manzana pelada y picada en trozos pequeños también. Cuando ya estén blandas la cebolla y la manzana, incorporamos la morcilla a la que le habremos quitado la piel y habremos desmenuzado un poco y unos piñones. Batimos el huevo. Lo incorporamos a la morcilla, rellenamos el volován y metemos al horno hasta que el huevo haya cuajado. Hay que servirlo caliente.
No es que sea mi preferido porque la morcilla no me entusiasma demasiado pero al que le gusta, sabe apreciarlo.
Para el volován de gambas:
100 gr gambas
1 huevo
1 bote de maíz
mahonesa
huevas de trucha
Empezamos a preparar este sencillo volován cociendo el huevo. Mientras, pelamos las gambas y las cocemos. Cuando ya están el huevo y las gambas cocidas los picamos y mezclamos con el maíz y la mahonesa. Rellenamos los volovanes y decoramos con huevas de trucha. Este relleno lo puedes tener preparado con antelación para rellenar justo en el último momento.
Para el volován de cangrejo:
1 paquete de palitos de cangrejo
1 lechuga
3 o 4 pepinillos
1/2 cebolla
salsa rosa
Picamos los palitos de cangrejo, la lechuga, los pepinillos y la cebolla. Mezclamos con la salsa rosa y rellenamos los volovanes. Sé que estos días estamos con mucha tarea y nuestro primer impulso es acercarnos al super a por mahonesa y salsa rosa. Aquí te voy a contar cómo puedes hacer salsa rosa en casa en dos minutos y con los siguientes ingredientes:
1 taza de mahonesa
1 cucharada de ketchup
1 vaso de zumo de naranja
unas gotas de brandy
unas gotas de tabasco
Ya verás qué fácil es, tan fácil como mezclar todos los ingredientes menos el zumo de naranja. Cuando ya los tenemos todos integrados vertemos el zumo de naranja, mezclamos y lista una salsa rosa diferente.
Para las tartaletas de setas y ajetes:
1 bote de ajetes
200 gr de setas variadas o champiñones
3 huevos
queso azul
nueces
En una sartén rehogamos las setas o champiñones a fuego vivo. Cuando ya estén doradas añadimos los ajetes escurridos y los huevos para cuajarlo a fuego muy lento para que quede cremoso. Añadimos el queso azul en trozos pequeños y las nueces picadas. Rellenamos las tartaletas.
lunes, 2 de julio de 2012
EMPANADILLAS ENROLLADAS
No, no me he ido de vacaciones voluntarias. Más bien recibí la visita muy inoportuna y un poco impertinente de un virus gastrointestinal asqueroso y muy poco glamouroso. Sí, ese que la deja a una por dentro más limpia que la patena y por fuera como un trapillo. Me ha mantenido alejada de la cocina, el muy malandrín, y cerca de otra parte de la casa. Con 43º en la calle y el virus incordiando, lo único que he podido hacer ha sido beber ese refresco de limón sin gas que te recomiendan en una situación así. De cocinar nada de nada. En fin, los virus, muy monos ellos. Volviendo a lo nuestro, estos rollitos que os traigo hoy podrían llamarse empanadillas porque están hechos con las obleas que venden en todos los supermercados pero, a veces, hay que darles una forma distinta a los platos para que parezcan algo diferente y sorprendan. Los rellenos tampoco son nada del otro mundo y seguro que a vosotros se os ocurren muchos más. Vamos con ellos.
Ingredientes:
obleas de empanadillas
morcilla
cebolla
manzana
calabacines
queso feta
orégano
huevo batido
Vamos a empezar con el relleno de morcilla. Para ello picaremos la cebolla muy fina y la rehogaremos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Cuando empiece a estar transparente, añadimos la manzana ya pelada y picada en trozos pequeños. Rehogamos y, cuando esté blanda, incorporamos la morcilla. Previamente le habremos quitado la tripa en la que viene embutida y la habremos desmenuzado con un tenedor. Damos unas vueltas a la mezcla y dejamos enfriar.
Para el relleno de calabacines vamos a empezar rehogando la cebolla picada fina como para el relleno anterior. Cuando esté transparente añadimos los calabacines picados en cuadrados y el orégano. Rehogamos y cuando estén blandos los apartamos del fuego y dejamos enfriar completamente. Es entonces cuando incorporamos el queso feta o de cabra en trozos.
Empezamos a formar nuestros rollitos poniendo una pequeña cantidad de relleno en un extremo de la oblea. Enrollamos un poco y doblamos hacia dentro los laterales de la oblea, como si fuéramos a hacer un sobre y terminamos de enrollar. Ya solo nos queda pintar con huevo batido y dejar en el horno hasta que estén dorados.
Es una empanadilla diferente. Solo necesitáis el relleno adecuado y veréis cómo los niños los devoran.
jueves, 31 de mayo de 2012
MILHOJAS DE MANGO CON JAMÓN DE PATO
Esa torre que veis y que parece que se va a derrumbar en cualquier momento es uno de los entrantes más deliciosos y refrescantes que he probado últimamente. Claro que ha habido cambios con respecto a la receta original. Creo que todos los hacemos y las adaptamos a los gustos de nuestras familias y a los nuestros propios. Sin ir más lejos esta receta, en vez de rúcula, llevaba espinacas. Tema peliagudo el de las hojas de color verde que no son lechuga ni ninguna otra hoja parecida. En las mejor de las ocasiones las puedes camuflar en un puré pero cuando van así, a pecho descubierto ¿qué haces? Pues sustituirla por algo que no sabes si va a funcionar. Si aciertas bien y si no ¡ay, si no! Lo bueno de una ensalada o un entrante así es que lo puedes retirar pero no hizo falta.
Ingredientes para 4 personas:
4 mangos
2 paquetes de jamón de pato
rúcula pero si te dejan, espinacas baby
vinagre de moscatel
sal
aceite
avellanas tostadas
Siempre digo que la receta es sencilla porque suelen ser sencillas. Cuando veo una lista larga de ingredientes me mareo y se me quitan las ganas de preparar el plato. Y es que necesitamos un poco de sencillez de vez en cuando y no hace falta complicarse la vida para comer bien.
En este caso la única complicación estriba en pelar y cortar el mango en láminas finas. Bueno, unas salen más finas que otras y no pasa nada. Montamos el milhojas intercalando láminas de mango, jamón de pato y rúcula. Y así, yo creo que cuatro veces. Tampoco es cuestión de complicarle la vida al comensal. Hacemos nuestra vinagreta con el vinagre, aceite y sal y aliñamos nuestra pequeña "torre". Terminamos el plato con unas avellanas trituradas o ralladas.
Más fácil que el mecanismo de un chupete y bien resultón.
Fuente: Come sano, vive mejor, Telva cocina.
lunes, 30 de abril de 2012
GALETTE DE CEBOLLA CARAMELIZADA, ANCHOAS Y ACEITUNAS
Vaya lío de tiempo que tenemos. Una no sabe si seguir preparando platos contundentes o pasarme a los ligeros de ensaladas y gazpachos. Y es que según el calendario ya deberíamos tener algo de calor y guardar ya la lana y mantas pero no, aquí seguimos abrigados. Seguro que dentro de un mes estoy protestando porque ya no puedo aguantar más el calor. Mientras tanto, voy preparando platos que sirven tanto si nos apetece algo caliente como fresco.
Ingredientes:
60 ml de aceite de oliva
1,5 kg de cebollas moradas
125 ml de vinagre de Jerez
110 gr de azúcar moreno
2 planchas de hojaldre
55 gr de aceitunas negras sin hueso
12 filetes de anchoas
tomillo
1 huevo
tomates cherry secos
1. La receta es muy sencilla y apenas tiene complicación. Lo único es preparar la cebolla caramelizada. Para ello las picamos y rehogamos en una cazuela con el aceite de oliva durante 20-25 minutos hasta que estén muy doradas. Yo le hecho la sal en este momento porque les va ayudar a que se cocinen. No se te olvide removerlas de vez en cuando o se te pegarán. Añadimos el vinagre y azúcar y dejamos que se cueza todo unos 5 minutos más. No sé si te sobrará algo. Si es así, no la tires, por favor. Guárdala en un tupper que pronto te daré alguna otra idea de cómo utilizarla. Te va a quedar con este precioso color.
2. Una vez hecha la cebolla los pasos siguientes son muy simples. Estiramos las planchas de hojaldre y extendemos una capa generosa de la cebolla caramelizada. Encima esparcimos las aceitunas, filetes de anchoas, tomillo y tomates cherry. Estos últimos no estaban incluidos en la receta original y pensé que le sentaría bien. No me equivoqué. Pintamos los laterales del hojaldre con el huevo batido y horneamos unos 15 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está dorado.
Simple y acompañado de una ensalada de tomate nos sirve tanto para los días grises como para una comida o cena en la terraza. Parte las galettes en cuadrados o rectángulos y sírvelos en una bandeja. Éxito asegurado.
Fuente: Seasons, Donna Hay
jueves, 12 de abril de 2012
HOJALDRE DE CEBOLLETA Y JENGIBRE CON SALSA ROMESCO
¿Qué tiene el hojaldre que gusta a casi todo el mundo? Y versátil que es, lo mismo lo usamos en platos dulces como salados. La receta de hoy es salada, suave y ligera porque no lleva nata sino yogur. El toque de personalidad se lo da la salsa.
Ingredientes:
1 placa de hojaldre
1 ramo de cebolletas
200 gr de yogur
un trozo de jengibre fresco rallado
comino
2 huevos
aceite
queso parmesano rallado
1. Forramos el molde que vayamos a utilizar en el horno con la placa de hojaldre.
2. En una sartén rehogamos las cebolletas saladas y cortadas en cuartos o en juliana, como prefiramos, hasta que estén doradas. Reservamos.
3. En un bol mezclamos el yogur griego, queso rallado, los dos huevos, el comino y el jengibre rallado.
Rellenamos el molde con esta crema y cubrimos con las cebolletas.
4. Dejaremos que se cocine la tarta en el horno a 180º durante 20 -30 minutos o veamos que el hojaldre ya está dorado y la crema está cuajada.
Ingredientes de la salsa romesco:
2 tomates
1 cabeza de ajos
pan de víspera
1 vaso de aceite
2 pimientos choriceros
vinagre de Jerez
50 gr de piñones tostados
1. Pondremos los tomates y la cabeza de ajos en una fuente apta para el horno. Salaremos, rociaremos con un poco de aceite de oliva y dejaremos hasta que estén asados.
2. Una vez los tomates y los ajos estén asados, pelaremos y los trituraremos con los demás ingredientes de la salsa. Antes habremos hidratado los pimientos choriceros en agua y los habremos limpiado.
Serviremos la tarta de cebolletas y jengibre con un poco de ensalada y la salsa. Si tenéis a un regimiento en casa para comer, no os lo penséis dos veces. Esta receta os sacará del apuro y muy airosamente.
Fuente: Amasa+, Canal Cocina.
viernes, 9 de diciembre de 2011
ENSALADA DE SALMÓN AHUMADO Y MANZANA CON SALSA DE ENELDO
Seguimos con ideas para las Navidades y hoy es el turno de una ensalada refrescante por la manzana, sorprendente por la salsa, rápida de hacer y ligera.
Ingredientes:
masa brisa
selección de lechugas
salmón ahumado
manzana (variedad granny smith) pelada y cortada en dados
piñones (opcional)
salsa de eneldo:
1 yema
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharada de mostaza (no demasiado fuerte de sabor)
eneldo
aceite.
1. Vamos a hacer las tulipas, en las que vamos a emplatar la ensalada, con masa brisa. Si tienes mucha prisa o no tienes ganas, las puedes comprar ya hechas. En la placa del horno ponemos una flanera boca abajo, cubrimos con papel vegetal y encima ponemos nuestra masa brisa. En vez de forrarla por dentro, lo hacemos por fuera. Pinchamos la masa con un tenedor y horneamos hasta que esté dorada. De dorado a chamuscado hay solo un paso así que no vale distraerse, algo muy común en mí. Desmoldamos y reservamos.
2. Como vamos muy pilladas de tiempo mientras se doran las tulipas, hacemos la salsa. En un bol echamos la yema, azúcar, mostaza y eneldo. Si es fresco, lo lavamos y picamos. Mezclamos todo y seguidamente vamos añadiendo el aceite poco a poco mientras emulsionamos. Queremos una salsa no líquida y sí brillante. Reservamos.
3. Envolvemos los dados de manzana en lonchas de salmón ahumado y ensartamos en brochetas de bambú. Reservamos.
4. En una tulipa hacemos una cama de lechugas variadas, ponemos nuestras brochetas, espolvoreamos con piñones y regamos con la salsa de eneldo.
Quedáis como unas reinas con muy poco trabajo. Se me ocurre que podéis presentar una bandeja con unas tulipas minis de ensalada con una sola brocheta como aperitivo en vez de como un entrante. ¿Os imagináis esa bandeja presidiendo vuestra mesa?
Fuente: Más de un millón de menús de Telva pero la idea de servirla en tulipas y los piñones son mías.
lunes, 10 de octubre de 2011
TARTALETAS DE MANZANA, CEBOLLA Y QUESO DE CABRA
Se suponía que el otoño estaba aquí, que las temperaturas bajarían, las hojas de los árboles caerían, y que podríamos empezar a cocinar manzanas, membrillos, calabazas, hacer sopas, cremas y guisos. Pero alguien ha secuestrado el otoño y, el muy canalla, ni siquiera ha tenido la decencia de ponerse en contacto con el achicharrado personal para pedir el rescate.
Aprovechando que ayer parecía que... saqué mi mandil de la estación de otoño e hice estas tartaletas de manzana, cebolla y queso de cabra. Falsa alarma, hoy tenemos calor otra vez y así parece que seguirá toda la semana. Esto ya no es normal.
Ingredientes para 2 tartaletas:
2 manzanas golden grandes
4 cebolletas
3 cucharadas de vinagre de manzana
planchas hojaldre
queso de cabra
albahaca para decorar
1. Picamos las manzanas y cebolletas en trozos pequeños y las rehogamos unos 20 minutos. Añadimos el vinagre y sal y cocinamos otros 5 minutos. Dejamos enfriar.
2. Pasamos por un robot la mitad de la mezcla. Rellenamos las planchas de hojaldre con este puré. Ponemos un poco de queso por encima y cubrimos con la mezcla restante de cebolla y manzana. Terminamos con más queso. Podemos doblar los bordes de la masa de hojaldre para que queden más recogidas. Dejamos en el frigorífico unos 30 minutos y pasado este tiempo horneamos hasta que estén doradas.
Decoramos con unas hojas de albahaca.
Las serví con una ensalada de tomate.
Fuente: Everyday Food.
lunes, 5 de septiembre de 2011
GALETTE DE BATATA
Estaba harta de ver las batatas en el mercado y nuca las compraba porque no llaman mucho la atención: marrones, de formas irregulares y llenas de tierra no tienen aspecto atractivo. La verdad es que no sabía que las había comido hasta que vi el color naranja tan bonito que tienen una vez cocinadas (la belleza está en el interior) y fue cuando recordé los purés de patata con "algo" naranja que comía en Irlanda una noche sí y otra también. Esta vez no va en puré, sino en una deliciosa galette que sorprende completamente. Es del libro The Cookbook de Ottolenghi, una delicia desde el principio hasta el final. Amenazo con más recetas, muchas más.
Ingredientes para 4 personas:
3 batatas de 350 gr cada una
250 gr de hojaldre
1 huevo batido
100 ml de soured cream
100 gr de queso de cabra
pipas de calabaza
guindilla picada
aceite
1 diente de ajo
perejil picado
1. Lavamos las batatas, ponemos en una fuente y llevamos al horno entre 35 y 40 minutos a 200º hasta que el centro todavía no esté hecho.
2. Cortamos el hojaldre del tamaño deseado, lo pinchamos con un tenedor y ponemos en una fuente para el horno. Lo dejamos en el frigorífico una media hora.
3. Batimos el huevo y pintamos la masa de hojaldre una vez ha pasado la media hora. Usando una paleta, cubrimos el hojaldre con una fina capa de soured cream
4. Cortamos las batatas en rodajas no muy grandes y cubrimos la crema con ellas. Esparcimos las pipas según nuestro gusto, el queso de cabra y la guindilla. Horneamos ente 20 y 25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
5. Mientras las galettes se hacen en el horno, mezclamos el aceite, ajo y perejil picado en una taza. En cuanto salgan del horno las pintamos con esta mezcla y... a comer.
Una ensalada verde es el acompañamiento perfecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)