Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

CREMA DE LENTEJAS CON FOIE




Este plato es la mejor prueba de que unos ingredientes sencillos y una receta de andar por casa, de toda la vida y así de buenas a primeras sin ningún tipo de glamour, se viste de fiesta y de sofisticación con un poco de foie. O sea para dejar patidifuso a cualquier invitado. Porque si le dices a alguien que le vas a dar de comer un plato de lentejas, así sin más,  lo mismo te mira quien sea con mala cara y piensa que no te quieres esmerar o que es lo único que sabes cocinar. Y de eso nada de nada, que cocinamos mucho y muy bien. Pero si ofreces una crema de lentejas con foie, seguro que la mirada es diferente y se muere por probar ese colmo de sofisticación que has prometido. Es sin duda el poder de la palabra "foie" y raritos que somos los humanos también.

Antes de hacer la crema hay que preparar unas buenas lentejas, cremositas, con sabor a casa y recuerdos de nuestras madres en los tuppers que nos preparaban ¿verdad? Porque ¿hay algo más socorrido que un tupper de lentejas? Yo suelo tener siempre alguno grande y muchos pequeños con sobras de las otras veces que las he preparado y puedo asegurar que si abro esos tuppers pequeños a la vez comprobaré que la receta no es la misma. Para qué os voy a engañar cada vez las hago de una manera distinta y los ingredientes diferentes: con comino, sin comino, con curry, con las verduras muy picadas, con las verduras trituradas para que nadie sepa qué he puesto no vaya a ser que haya protestas, con un refrito de ajo y pimentón al final, sin él, con jamón, con chorizo, sin nada de eso que  se pega al riñón y que tanto nos gusta. En fin, según el día que tenga y los ingredientes que ronden por la nevera.




Eso sí, esta vez, como había que batirlas y para eso la Thermomix es perfecta, me he disciplinado y he seguido la receta del libro Thermomix 31.

Ingredientes para 6 personas:

350 gr de lentejas
100 gr de calabaza troceada
100 gr de pimiento verde
100 gr de zanahoria troceada
1 cucharada de pimentón
40 gr de aceite de oliva
2 dientes de ajo
100 gr de cebolla troceada
1 hoja de laurel
750 gr de agua
200 gr de foie


Dejamos las lentejas en remojo la noche anterior y al día siguiente las lavamos y escurrimos antes de ponerlas en el vaso. Añadimos todos los demás ingredientes y programamos 30 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Pasado el tiempo comprobamos que estén tiernas y sino es así, programamos unos minutos más.

Hasta aquí, una receta estupenda de lentejas. Ahora las vamos a triturar a velocidad 7 durante 40 segundos o más tiempo si es necesario.

En una plancha bien caliente y sin grasa hacemos los escalopes de foie. Tiene que estar muy fríos para que no se derritan.

Servimos la crema de lentejas en unos cuencos o tazas con el foie y un poco de pimienta rosa.

La versión rápida de este plato (oye, que no siempre tenemos tiempo) es comprar unos botes de lentejas, triturarlas añadiendo algo de caldo o nata para que no quede la crema demasiado espesa y añadir el foie.

lunes, 22 de septiembre de 2014

GUISO DE PATATAS, GARBANZOS Y MARISCO CON ESPECIAS BANDARI



Señoras y señores, saquen brillo a las cucharas, cazuelas y ollas porque el otoño nos ha enseñado la patita y veo que se acercan por el horizonte recetas de sopas, cremas y guisos. Yo no me espero al martes para inaugurar la temporada otoñal y os traigo un guiso que os va a encantar. Supongo que lo primero que os llama la atención del nombrecito de la receta en cuestión es eso de "especias Bandari" pero esta mezcla ya la hemos usado antes para rebozar estos calamares y ya os dije entonces  que las podíamos guardar en un bote para usarlas cuando quisiéramos. Bien, ha llegado el momento de sacar el bote que estaba ahí al fondo del armario para aromatizar el caldo de este guiso. Y si no  tuviera suficiente sabor con las especias, vamos a añadir un agua de azafrán que además le va a dar un color dorado precioso. Y además el caldo de cocer las cabezas de los carabineros y el agua que soltaron los mejillones cuando los abrimos. En fin, un sabor increíble en cada cucharada.


Ingredientes para 6 personas:

3 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla morada pequeña y picada en trozos pequeños
200 gr de garbanzos cocidos
300 gr de patatas
1 zanahoria cortada en rodajas
200 gr de tomate cortado en trozos pequeños
ralladura de 1/2 naranja
3 cucharada de agua de azafrán
500 ml de caldo
 mejillones
6 carabineros
perejil
especias Bandari




Empezamos con el agua de azafrán. Dicho así parece que vamos a tener que emplear dos días o tres en su preparación y luego la vamos a tener que destilar. Nada, nada. Lo único que tenemos que hacer es calentar en una sartén como unas 20 hebras de azafrán hasta que empiecen a estar tostadas. Las pasamos a un mortero y majamos. Ponemos agua a hervir y cuando esté hirviendo la añadimos al azafrán y dejamos que infusione una hora más o menos. Entonces ya la tendremos lista. Si te sobra, guárdala en la nevera porque el jueves vamos a preparar un aperitivo con este oro líquido. Ya sabes, el jueves.

En una cazuela calentamos el aceite de oliva y rehogamos la cebolla. Salamos. Una vez esté pochada añadimos una cucharada y media de especias Bandari. Seguimos rehogando durante un par de minutos más.



Incorporamos las patatas en rodajas, garbanzos previamente cocidos, zanahoria, tomate, ralladura de naranja, agua de azafrán y el caldo de haber cocido las cabezas y cáscaras de los carabineros.

Dejamos que cueza todo hasta que las patatas estén casi listas. En este momento  añadimos los carabineros, que solo necesitarán un par de minutos para estar listos, y los mejillones previamente abiertos.

Antes de servir añadimos el perejil picado.

Fuente: Saraban, Greg and Lucy Malouf.

lunes, 21 de abril de 2014

POTAJE DE GARBANZOS




Estaba dudando si traer la receta del potaje hoy o dejarla ya para el año que viene porque la Cuaresma y la Semana Santa ya pasaron. Aunque viendo que hace fresco de nuevo y las recetas de cuchara no molestan, aquí está. Porque ¿hay algún recetario que se precie que no tenga un potaje? La verdad es que la receta debería haber salido la semana pasada pero un rápido viaje a Inglaterra lo impidió.  Todavía tengo que ver si hay fotos decentes para enseñaros y si es así os mostraré mi recorrido por Exeter y Bath. De momento, nos quedamos con este potaje de garbanzos y espinacas, que no se ven mucho en las fotos pero estar, están. Aunque misteriosamente siempre aparecen más en mi plato y menos en los otros. Espinacas, esas grandes incomprendidas junto con las acelgas y las alcachofas.

Ingredientes:

500 gr de garbanzos
200 gr de espinacas
250 gr de patatas
1 puerro
1 zanahoria
1 tomate
1 cebolla
1 huevo cocido
1 rebanada de pan
1 diente de ajo
comino
pimentón
cilantro




Lo mejor de esta receta es que si le quitamos la patata se puede congelar y siempre viene bien tener un tupper en el congelador para casos de emergencia como yo los llamo: no has podido ir a la compra, no tienes tiempo de cocinar o lo que es peor, no tienes ganas, o cincuenta situaciones más que se nos pueden presentar. Pues ahí está el tupper, listo para solucionar cualquier contingencia. Venga, vamos a la cocina a preparar el potaje.

1. Ponemos los garbanzos a remojo la noche anterior y al día siguiente los cocemos en la olla junto con una zanahoria, puerro y las patatas. Hay que vigilar bien el tiempo que cocemos los garbanzos y no hacer como yo, que me puse a hablar con mi vecina (la de los limones) sobre los gatitos que toooodos los años nacen en mi patio y se me olvidó que tenía la olla en el fuego. Un poco más y tengo puré de garbanzos en vez de potaje.

2. En una cazuela rehogamos la cebolla muy picada. Salamos y cuando empiece a estar transparente añadimos un poco de pimentón y comino. En seguida incorporamos el tomate picado y seguimos rehogando hasta que el tomate esté blando. Entonces añadimos los garbanzos, la patata en trozos y que ya se ha cocido con los garbanzos previamente y las espinacas bien lavadas y picadas. Cubrimos con el caldo de cocer los garbanzos.




3. En una sartén aparte freímos un diente de ajo y una rebanada de pan hasta que esté dorada. Machacamos el ajo y el pan en un mortero junto con la yema del huevo cocido y se vierte sobre los garbanzos  añadiéndole la clara de huevo picada.

4. Dejamos que cueza el potaje suavemente para que se mezclen bien todos los sabores  y engorde el caldo. Antes de servir espolvoreamos un poco de cilantro picado.

martes, 18 de marzo de 2014

ENSALADA DE CUSCÚS CON TOMATES CHERRY ASADOS, GARBANZOS ESPECIADOS Y SALSA DE YOGUR CON LIMÓN Y COMINO



Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: Cuscús.

No es la primera vez que este plato hecho a base de sémola de trigo y tan tradicional de la cocina árabe aparece en este recetario virtual (aquí y aquí). Y a buen seguro, no será la última. De hecho no era esta la primera idea que tuve para esta cita mensual con Whole Kitchen. El problema que el guiso de cordero que lo acompañaba no me dio tiempo de hacerle una sola foto.  La forma tradicional de servir el cuscús es acompañado precisamente de un guiso de carne, verduras o pescado.  Pero aprovechando que el sol ha salido y ya va haciendo algo de calor, pensé que una ensalada sería una buena opción.

Ingredientes:

16 tomates cherry
250 gr de cuscús
400 gr de garbanzos cocidos
1 diente de ajo picado
1 cucharadita de comino en polvo
3 cucharadas de pipas de calabaza
semillas de hinojo
3 huevos albahaca

Para la salsa de yogur, limón y comino:

280 gr de yogur natural
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de aceite de oliva

1. Empezamos asando los tomates cherry y para ello encendemos el horno a 180º. Cubrimos la bandeja de horno con papel de cocina y sobre él ponemos los tomates lavados y cortados por la mitad longitudinalmente. Salpimentamos y horneamos hasta que estén asados.




2. Preparamos el cuscús a continuación. En el supermercado el cuscús que podemos comprar ya está precocido y eso nos facilita la elaboración del plato porque tardaremos menos tiempo. Solo tenemos que seguir las instrucciones del fabricante que básicamente consisten en añadir agua hirviendo al cuscús y mantequilla, cubrir y dejar que se hidrate e hinche para luego separar los granos con ayuda de un tenedor o de los dedos.

3. Mientras, en una sartén rehogamos el diente de ajo picado con los garbanzos escurridos, comino y semillas de hinojo durante 10 minutos. Hay que estar pendiente de la sartén y remover continuamente o los garbanzos empezarán a explotar cuales palomitas de maíz.




Una vez que tenemos el cuscús hidratado, los tomates asados y los garbanzos especiados preparados, montamos la ensalada mezclando estos ingredientes con las pipas de calabaza y los huevos cocidos. Bueno, cocidos, cocidos no deben estar a no ser que te gusten muy hechos. Yo los prefiero con la yema un poco cremosa y para ello hay que tenerlos en agua hirviendo unos 7 minutos.

Añadimos unas hojas de albahaca y servimos la ensalada con la salsa de yogur, limón y comino. Tan fácil de hacer como mexclar todos los ingredientes. La verdad es que es el complemento ideal a esta ensalada llena de color y sabor.

Fuente: What Katie Ate, Katie Quinn Davies.

jueves, 6 de febrero de 2014

GARBANZOS CON AZAFRÁN Y YOGUR





Después de haber sido atacada por un virus furibundo (hay que ver cómo vienen este año. Qué les habrán dado para comer) durante un par de semanas en los que he comido algo así como pollo a la plancha vuelta y vuelta, sopita, queso fresco y demás platos suaves, una se va incorporando a la dieta más o menos normal. Apetece tomarse unos garbanzos pero, claro, el estómago todavía no está para acompañar esta legumbre de un buen chorizo o tocino, no. Porque en seguida se me viene a la mente un buen cocido con todos sus acompañamientos. O lo mismo hay alguien que está a dieta y quiere tomar un buen guiso de garbanzos para reconfortar el cuerpo. Entonces has encontrado tu receta porque no tiene grasa, es suave, llena del sabor que le aporta el azafrán y se prepara en media hora si decides usar garbanzos de bote. Yo los compraba con mucha frecuencia porque hay que reconocer que son muy cómodos y rápidos pero un día que estaba haciendo la compra tranquilamente (cosa rara en mí) me fijé en los conservantes y distintos Es que tenían y decidí que prefería invertir un poco más de tiempo en la cocina y al menos saber qué garbanzos como. El problema es que tengo que acordarme de ponerlos en remojo y ese es un serio problema para alguien con una cabeza como la mía.

Ingredientes para 6 personas:

1 cebolla picada
425 gr de garbanzos cocidos
1 litro de caldo de verduras
2 dientes de ajo
un pellizco de azafrán
3 yemas de huevo
225 gr de yogur
pimentón
cilantro o perejil




1. Rehogamos la cebolla y los dientes de ajo picados hasta que la cebolla empiece a estar transparente. Añadimos los garbanzos cocidos y el caldo. Dejamos que cueza todo unos cinco minutos y retiramos del fuego.

2. En un bol batimos las yemas ligeramente con el azafrán. Incorporamos el yogur y mezclamos bien. Añadimos unas cucharadas del caldo de los garbanzos y removemos para que no cuajen las yemas. Vertemos esta mezcla muy despacio en el guiso removiendo con cuidado para no romper los garbanzos. Dejamos que cueza todo durante unos cinco minutos. Si vemos que el guiso nos queda demasiado líquido y no cremoso entonces podemos triturar una cucharada de garbanzos aparte y la incorporamos para que espese el caldo si prefieres un caldo más gordo.

A la hora de servirlo espolvoreamos un poco de pimentón y completamos con unas hojas de cilantro. Es muy reconfortante y nada pesado. Además podemos hacer una cantidad abundante y congelar.

Fuente: Super Natural Every Day, Heidi Swanson.

sábado, 18 de enero de 2014

FALAFEL






WHOLE KITCHEN en su Propuesta Salada para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: FALAFEL.

Las chicas de Whole Kitchen nos han mandado de viaje al mundo árabe para que aprendiéramos a preparar falafels y he de decir que he disfrutado mucho con este viaje. Cuando veáis la lista de ingredientes necesarios para preparar la receta os podrá parecer larga pero es fácil y os van a encantar estas bolitas hechas con garbanzos triturados llenas de especias y, por consiguiente, de sabor. Ya las había probado con anterioridad y tenía ganas de prepararlas en casa así que vi el cielo abierto cuando salió la propuesta de este mes. ¿Algún filólogo árabe en la sala? Es que buscar el origen de este plato es remontarse hasta el origen de la civilización y el significado también. He encontrado propuestas como las siguientes: palabra del árabe que significa "pimiento", del arameo que significa "bolas" (quizás nos acercamos a la realidad) y del copto que significa "hecho con muchas judías". Sea cual sea su origen es un plato para disfrutar desde el principio hasta el final.

Ingredientes:

250 gr de garbanzos
80 gr de cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de cilantro picado
1 o 2 cayenas (depende de cuánto te guste el picante)
1/2 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de cilantro molido
1/4 de cucharadita de cardamomo molido
1/2 cucharadita de levadura
1 1/2 cucharada de harina
750 ml de aceite de girasol




1. Empezamos a preparar nuestros falafels la noche anterior dejando los garbanzos en remojo en agua fría.

2. Al día siguiente los escurrimos y echamos en un procesador con la cebolla, ajo, perejil y cilnatro. Vamos a triturar pero sin pasarnos demasiado porque no queremos una pasta sino que pretendemos que se vean algunos trozos de garbanzos para que le den un toque más rústico. De hecho en las fotos podéis apreciarlos. No quedan duros al freírlos porque son trozos pequeños y se harán perfectamente.

3. Una vez que los hayamos triturado añadimos las especias y 3 cucharadas de agua. Mezclamos con las manos para que se integren todos los ingredientes bien y dejamos reposar una hora en la nevera.

4. Vertemos el aceite en un cazo y calentamos hasta que llegue a 180º.

5. Nos mojamos las manos y tomamos pequeñas porciones de la masa y hacemos bolitas bien compactas apretando bien para que no se nos abran mientras las freímos hasta que estén doradas. Las dejamos unos minutos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de grasa.




Se sirven caliente sobre pan pita o acompañados de una ensalada de tomate y pepino o de una salsa de yogur y tahini, que es la que veis en la foto.

Ingredientes:

1 yogur griego
2 cucharadas de tahini
1 diente de ajo muy picado
zumo de medio limón
hierbabuena

Solo hay que mezclar todos los ingredientes para disfrutar de los falafels acompañados de la salsa de yogur.

Fuente: Jerusalem, Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi.

lunes, 18 de noviembre de 2013

CASSOULET





Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de noviembre nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa, Cassoulet.

Las chicas de Whole Kitchen ya sabían que el otoño iba a dejar de asomar la patita por la puerta y que se iba a instalar en todo su esplendor porque la propuesta de un guiso como Dios manda y el desplome de las temperaturas han venido de la mano. El plato en cuestión no es apto para los amantes de la comida ligera y sin grasas porque las alubias y la variedad de carnes que se le puede añadir lo hacen contundente. Vamos, ideal para darse una muy buena caminata por el monte, y bajar la comida.

Ingredientes:

300 gr de judías blancas
4 butifarras
150 gr de bacon
1 cebolla grande picada
4 ramas de apio picadas
4 dientes de ajo picados
1 zanahoria picada
1 copa de vino blanco
2 cucharadas de puré de tomate
tomillo
1 puerro
1 zanahoria
1 bouquet garní

Una Cassoulet no se puede hacer con prisas, se pueden abreviar los tiempos cociendo las alubias en la olla en vez de en una cazuela a fuego lento pero, si tienes prisa, mejor dejar su prepararción para un día en el que estés tranquila en casa.

1. La noche anterior ponemos las judías blancas a remojo para que se hidraten.

2. Al día siguiente las ponemos en una olla con un puerro, zanahoria y el bouquet garní. Salamos y cubrimos de agua. Dejamos que se cuezan durante diez minutos contando desde el momento en que empiece a salir el vapor.




3. Mientras, rehogamos el bacon cortado en trozos en una cazuela con un poco de aceite. Aparte cocemos las butifarras para que suelte un poco de la grasa que tienen. Cuando el bacon ya esté dorado lo retiramos y rehogamos la cebolla, el apio, la zanahoria y el ajo. Cuando ya la cebolla esté transparente, incorporamos el bacon y las butifarras. Agregamos el puré de tomate, la copa de vino blanco y unas ramas de tomillo.

4. Abrimos la olla y retiramos las judías blancas reservando el caldo en el que se han cocido. Las añadimos a la cazuela con el resto de ingredientes y cubrimos ligeramente con su caldo de cocción.

5. Llevamos al horno a 180º unos 45 minutos.

Como os he comentado al principio de la receta, es un plato contundente que yo acompañé de una ensalada de naranja por aquello de aportar algo de frescura y porque el ácido ayuda a rebajar la grasa que pudiera tener la Cassoulet.

jueves, 4 de julio de 2013

SALMÓN CON ZA'ATAR Y UNA ENSALADA DE LENTEJAS




¿Salmón con qué? Con una mezcla de especias usada en la cocina oriental y que no es nada complicada preparar en casa. Si buscas información sobre ella verás que las hierbas usadas varían de una zona a otra del Mediterráneo. Esta vez la vamos a preparar con orégano y tomillo secos y semillas de sésamo que vamos a mezclar en un mortero. Tan fácil como eso. Solo nos queda guardar la mezcla en un bote y tenerla a mano para darle vidilla a nuestras ensaladas, carnes, pescados... Pues ya que hemos empezado a preparar el salmón, vamos a continuar con la receta.

Ingredientes para 4 personas:

65 ml de aceite de oliva
2 cucharadas de zumo de limón
za'atar
salmón
1 berenjena
250 gr de tomates cherry
1 cebolla roja picada
2 dientes de ajo picados
1 cucharadita de curry
400 gr de lentejas cocidas
1 cucharada de vinagre
cilantro

1. Mezclamos el za'atar con el aceite de oliva y el zumo de limón. Ahora vamos a darle un buen masaje al salmón para que absorba bien los sabores y se macere mientras preparamos la ensalada de lentejas.

2. A mí me gusta la berenjena asada por eso casi siempre acaba la pobre en el horno y casi nunca la frío. Esta vez no va a ser una excepción y después de cortarla en trozos no muy grandes dejamos que se  ase. Antes recibirá también su merecido masaje con aceite y orégano.



3. Mientras se asa la berenjena, rehogamos en una sartén la cebolla y el ajo. Una vez que ya empiezan a estar rehogados añadimos los tomates cherry, la berenjena, comino, lentejas y vinagre. Las lentejas que he usado para esta receta son las que ya están cocidas y podemos encontrar en el supermercado. Siempre me gusta tener algún que otro bote de legumbres porque qué queréis os diga, con este calor prefiero no tener que usar la olla. A la ensalada solo nos queda añadir el cilantro picado.

4. El salmón no tardará más de 10-15 minutos en horno.

5. Servimos el salmón sobre un lecho de la ensalada de lentejas.

Ya verás qué contraste de sabores.

lunes, 10 de junio de 2013

CURRY DE GARBANZOS, ESPINACAS Y ZUMO DE LIMA




El curry, esos pequeños botes que nos encontramos en el supermercado y que no sabemos exactamente cuáles son las especias que lo componen. Puedes tener en las manos dos botes de curry, leer sus ingredientes y ver que son completamente diferentes. Coincidirán en la cúrcuma, que le da ese bonito color dorado, pero en cada región de Asia y especialmente en cada casa hay una mezcla diferente. Por eso algunos están compuestos por pimienta, cilantro, jengibre, mostaza, canela, azafrán, comino, apio... y así podríamos seguir con una lista enorme de especias. Pero la palabra curry no solo se refiere al condimento sino al guiso de carne, pescado o legumbres que se hace con él y que se sirve con arroz. No en vano la palabra curry es una adaptación de la india "kari" que significa salsa. Hoy os propongo uno de legumbres muy rápido de preparar y con el que se os quitarán las ganas de ir a por una hamburguesa cuando no hay apenas tiempo ni ganas de cocinar. Yo estoy en esos momentos en los que se amontona el trabajo antes de las vacaciones así que platos como estos, que además se pueden congelar, me vienen muy bien. En cuanto a lo de la hamburguesa, sí, hay momentos y momentos.

Ingredientes:

1 chile rojo
1 cebolla morada mediana
3 dientes de ajo
jengibre 
2 botes de garbanzos ya cocidos
1 cucharadita de curry de Madrás
1 lata de leche de coco
100 gr de espinacas
tomates cherry
zumo de 1 lima

Ya os he comentado alguna que otra vez que el jengibre tiene un sabor peculiar y que no le resulta muy agradable a algunas personas. Por eso no os he dado la cantidad porque como con todas las especias hay que ser cuidadosos. Puede que haya alguien al que no le guste o prefiera que su sabor no predomine sobre los demás. Según vaya avanzando la preparación del plato y vayamos probando, podemos ir jugando con las cantidades y adaptarlas a nuestros gustos. A lo mejor prefieres más zumo de lima o más curry.




1. Picamos la cebolla en trozos así como el chile y el ajo. Rallamos el jengibre y rehogamos todo en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla vaya estando transparente añadimos el curry y dejamos que se impregne de su sabor. Incorporamos los garbanzos y la leche de coco. Ahora vamos a dejar que hierva y reduzca unos minutos.

2. Cuando veamos que empieza a espesar añadimos las espinacas y los tomates cherry cortados en dos mitades. Dejamos que las espinacas se hagan y terminamos el plato con el zumo de lima.
Lo presentaremos  acompañándolo de arroz basmati. 
Pruébalo, sé que te va a gustar y vas a repetir. Y seguro que la próxima vez que lo hagas no será igual, le añadirás más ingredientes y experimentarás con las cantidades de las especias. Así es el maravilloso mundo del curry.

lunes, 6 de mayo de 2013

ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS Y VERDURAS ASADAS CON PESTO DE CILANTRO Y LIMA




Vamos a empezar la semana con algo ligero y que podamos llevar al trabajo en un tupper si no podemos ir a casa a comer. Con el calor apetecen comidas ligeras y no por ello debemos desterrar de nuestra dieta a las legumbres. Bueno, yo hablo mucho  (en este caso escribo) pero este otoño-invierno no ha pasado por este blog ni una triste lenteja, judía o garbanzo. En fin, que vamos a hacer las cosas bien por aquello de que tenemos que cuidarnos y vamos a usar judías blancas, en este caso, acompañadas de unas verduras asadas. Yo te hago una propuesta y tú luego puedes  cambiar por otras  que te gusten más.


Ingredientes:

tomates cherry
1 berenjena pequeña
1 cebolla roja mediana
1 bote  de judías blancas ya cocidas
selección de brotes verdes
orégano
aceite de oliva

En una fuente apta para el horno vamos a poner la berenjena lavada y cortada en trozos, la cebolla cortada en juliana y los tomates cherry cortados a la mitad o enteros como prefieras. Vamos a salpimentar, regar con aceite de oliva y añadir el orégano u otra hierba aromática que prefieras antes de llevar al horno a 180º durante 20-25 minutos o hasta que veas que la verdura ya está asada.

En un plato o fuente hacemos una cama con las lechugas, añadimos las judías blancas previamente aclaradas y escurridas, y finalmente las verduras asadas. Si no quieres preparar el pesto, una vinagreta simple será suficiente para condimentar la ensalada pero si quieres probar algo realmente diferente haz este pesto.



Ingredientes para el pesto de cilantro y lima:

4 ramas de cilantro
1 diente de ajo
100 ml de aceite de oliva
50 gr de pistachos naturales
35 ml de zumo de lima

Tan fácil como mezclar todos los ingredientes con la ayuda de un robot. Aquí también puedes jugar con las cantidades de los ingredientes según te guste un ingrediente más que otro. Por ejemplo, yo añadí más lima y un poco de queso de cabra. La verdad es que es muy sorprendente y te dura en la nevera una semana. Lo he probado en una rebanada de pan tostado y es maravilloso.




viernes, 9 de marzo de 2012

POTAJE PICANTE DE GARBANZOS Y HORTALIZAS




Hay que ver cómo cambian los gustos con la edad. Cuando era pequeña más o menos odiaba el potaje y, solo pensar que llegaba esta época, me ponía mala porque no me gustaba esa espinaca nadando entre garbanzos y trozos de bacalao. Y no es porque estuviera mal cocinado, porque mi madre es una gran cocinera (un saludo, mamá) sino porque me parecía aburrido. ¿Cómo podía ser aburrido? Bueno, ahora me encanta, siempre y cuando tenga algo de picantito. Y este lo tiene, creedme.

Ingredientes:
1 bote de garbanzos cocidos
aceite de oliva
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1 cucharadita de comino molido (si te gusta, añádele más)
pimienta de Jamaica
4 cucharadas de salsa de tomate
300 gr de calabaza cortada en trozos
150 gr de judías verdes cortadas en trozos
1 cucharadita de orégano seco
1 guindilla
sal

1. Salteamos en una cazuela con un poco de aceite, la cebolla, el comino, el diente de ajo, la guindilla y la pimienta de Jamaica.


2. Vertemos la salsa de tomate, la calabaza, judías verdes, orégano y caldo para cubrir las verduras. Removemos todo y dejamos cocer hasta que las judías verdes estén casi hechas.
3. Añadimos los garbanzos enjuagados y dejamos cocer unos minutos todo junto.

Un plato, rápido y sano. Y con el picante os puedo decir que no es nada aburrido.
Buen fin de semana y nos vemos el lunes con otra receta.

Fuente: Recetas para todos, Canal Cocina.

miércoles, 1 de febrero de 2012

LENTEJAS CON ANCHOAS Y QUESO




Si digo que hace frío no estoy descubriendo nada nuevo. Y lo mejor de estos días es que podemos usar y abusar de los platos de cuchara. En esta ocasión os traigo un plato de lentejas diferente: no lleva carne y sí una salsa muy rica. La receta es del libro Cocinar con Inés y Simone Ortega. Creo que si aparecen estos dos nombres en la portada de un libro de cocina no te extrañas de que las recetas sean excelentes y de que siempre salgan bien. ¿Por qué lentejas? Porque me encantan y son muy beneficiosas para nuestro organismo: tienen muchas proteínas, ácido fólico y vitaminas del grupo B, mejoran nuestro estado de ánimo ... y con un trozo de pan te reponen de lo que quiera que haya pasado a lo largo del día. Así que ahora que hace frío, vamos a poner legumbres en nuestras vidas.

Ingredientes para 4-6 personas:

600 gr de lentejas
6 anchoas
500 gr de tomates maduros
1 cebolla pequeña
100 gr de queso rallado
1 hoja de laurel
2 ramitas de apio
1 diente de ajo
3 cucharadas de aceite
sal

1. Ponemos las lentejas en remojo la noche anterior. Las escurrimos al día siguiente y las ponemos en una olla con el laurel, dos cucharadas de aceite y la cebolla pelada y partida en dos. Cubrimos con agua y las dejamos cocer unos 45 minutos o hasta que estén blandas.




2. Mientras, en una sartén ponemos los tomates en trozos, el apio, el diente de ajo pelado y partido, las anchoas, el resto de aceite y un poco de sal. Es importante que controlemos la sal que añadimos al plato porque las anchoas son saladas (¡menudo descubrimiento!). Yo espero hasta al final y ajusto la dosis de sal mejor. La receta no incluía el tomillo y el chorrito de vino blanco que le eché a la salsa en este momento.
3. Dejamos que cueza unos 15 minutos y trituramos.
4. Añadimos a las lentejas, que no deberán haber quedado con mucho caldo pero, claro, eso va en gustos. Dejamos que se mezclen los sabores y servimos con el queso rallado aparte.
Ni que decir tiene que este plato mejora con las horas. Es diferente y sabroso. Probadlo y me contáis.

domingo, 16 de octubre de 2011

GARBANZOS CON ALMEJAS Y GAMBONES




Aunque no llega el otoño ya va apeteciendo algún plato de cuchara y comida caliente en la mesa. En esta receta los humildes garbanzos se visten de fiesta con unas almejas y gambones.

Ingredientes para 4 personas:
2 botes de garbanzos cocidos. Ja! Pues vaya blog que no cuece sus propios garbanzos! Qué la vamos a hacer. A veces no tenemos tiempo o se nos olvida poner los garbanzos en remojo. Me flagelaré un ratito luego por semejante falta de ética.
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 zanahoria grande
1 tomate
1/2 pimiento rojo
gambones
1/ kg de almejas
aceite de oliva
sal
guindilla
caldo de pescado
vino blanco


1. En una cazuela rehogamos las verduras partidas en trozos junto con la guindilla. Cubrimos con el caldo de pescado y cocemos unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Pasamos por la batidora para que no se vean las verduras, no sea que alguien se encuentre algo sospechoso nadando en el plato y no le guste.
2. Añadimos los garbanzos enjuagados y los dejamos cocer unos minutos.
3. En una sartén aparte rehogamos unos dientes de ajo, añadimos un poco de vino blanco y las almejas. Tapamos y dejamos que se abran. Dejadlas solo hasta que se abran y no más porque si no perderán mucha agua y encogerán.


4. Añadimos a los garbanzos junto con los gambones en trozos. Los gambones no necesitan apenas tiempo pues se harán con el calor de los garbanzos.
Este guiso, como todos, está mejor al día siguiente de haberlo cocinado.