Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

FRESAS FLAMBEADAS CON GRAND MARNIER





Da gusto ir al mercado en primavera. Los puestos de frutas y verduras se visten con colores vibrantes, potentes y alegres que le suben el ánimo a una con solo echar un vistazo y pensar en el botín que se va a llevar a casa. Porque sieeeeeeempre vuelvo cargada. Las fresas tienen su sitio fijo en mi bolsa y rara es la semana en la que no se viene una caja a casa. Luego llegan las dudas sobre qué hacer con ellas porque se estropean con mucha facilidad así que aparte de tomarlas con zumo de naranja, con los cereales por la mañana, en batidos e ir a derechas a deliciosas mermeladas hay que pensar en otras formas de llevarlas a la mesa y no aburrir al personal.
Siento debilidad por los crumbles, la fruta templada con algo crujiente como galletas o cereales me encanta. Por eso, este postre se ha convertido en uno de mis favoritos de momento... hasta que lleguen las cerezas, mi amor secreto. Además es muy fácil de preparar.




Ingredientes:

400 gr de fresas lavadas y cortadas en trozos
15 gr de mantequilla
2 cucharadas de azúcar moreno
1/2 copa de Grand Marnier
helado de vainilla
2 shortbreads

Cronometra. Creo que como mucho tardaremos 10 minutos. ¿Lista? Vamos.

Llevamos al fuego una sartén en la que derretiremos la mantequilla. Añadimos el azúcar y dejamos que se haga caramelo. Entonces incorporamos las fresas y removemos con cuidado. Queremos que se impregnen del caramelo pero no queremos romperlas.


Vertemos la copa de Grand Marnier y flambeamos con cuidado de no quemarnos. Una vez se haya consumido el alcohol, las servimos en el plato o bol que vayamos a llevar a la mesa.
Añadimos una bola de helado de vainilla y espolvoreamos por encima las galletas desmenuzadas.
Ya está. ¿Cuánto hemos tardado?

Fuente: Adaptación de Simply Italian.

viernes, 25 de septiembre de 2015

HELADO DE DULCE DE LECHE Y NUECES PECANAS




Ha llegado el otoño pero yo sigo en modo verano. No quiero que se acabe, que se vaya y se lleve los días largos y llenos de luz. No es que me disguste el otoño, no. Me encantan los colores ocres que pronto van a vestir los árboles, los frutos secos, setas, calabazas y demás ricuras que podremos ver en los mercados. Pero para mí sería sería perfecto si siguiera anocheciendo a las diez de la noche y a las siete de la mañana el sol estuviera ya en la calle.




Y aunque sea otoño, aquí vengo con un helado porque para mí no tienen ninguna estación. En mi ciudad había una sucursal de Häagen Dasz a la que era obligatorio visitar ya estuvieran cayendo chuzos de punta, el sol abrasara (entonces con más motivo) o helara. Más de una vez me miraron con cara de "esta no está bien" pero el helado de Baileys no podía perdonarlo. Un día de estos tengo que hacerlo en casa y atracarme como Dios manda.

 El helado de dulce de leche y nueces pecanas me recuerda al otoño por el color y las nueces. Si eres goloso y te gusta el dulce de leche, entonces vas a tener un serio problema. No vas a poder parar de comerlo.




Me ha pasado una cosa curiosa al preparar el helado. Bueno, curiosa, no sé. me he quedado con la extraña sensación de que o bien el peso no está bien (sería la primera vez aunque todo puede suceder) o que la cantidad de dulce de leche que contenía el bote no se correspondía con la realidad. Había 40gr de diferencia. ¿Quién me está engañando?



Ingredientes:

390 gr de dulce de leche
150 gr de leche
225 gr de nata
1 cucharada de ron
40 gr de nueces pecanas




Solo cinco ingredientes para hacer un helado de lo más tentador y arrobero que puedas imaginar.


Mezclamos en un bol el dulce de leche, nata, leche y ron.
Llevamos a la nevera para que enfrie y una vez frío, lo vertemos en la heladera.
Justo antes de que ya esté listo, añadimos las nueces picadas.
Llevamos al congelador y ya tienes la tentación ahí esperándote.
No te resista.

Fuente: Lomelino's Ice Cream, Linda Lomelino.

jueves, 1 de agosto de 2013

POLOS DE DAIQUIRI DE MELÓN PARA LAS VACACIONES




Sí, por fin llegaron las tan ansiadas vacaciones. Unos días para desconectar, para no tener horarios y aunque sigamos cocinando los platos serán más sencillos. Antes de alejarme del blog por unos días quería dejaros algo con lo que refrescar las tardes y las noches de este caluroso verano. En vez de servir este daiquiri de melón en una copa lo vamos a presentar en polo aunque también lo podéis tomar en granizada.

Ingredientes:

125 gr de azúcar glas
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
6 cucharadas de ron
300 gr de melón en trozos

Como veis por el color la variedad de melón que he usado es la cantaloupe. Me encantan el color y el sabor y, como ya os he comentado en otra entrada, lo uso mucho en ensaladas. Pero, si no os gusta este tipo de melón o no podéis encontrarlo, cualquier otra variedad de melón irá igual de bien.

En un cazo llevamos a ebullición 250 ml de agua junto con el azúcar y dejamos que cueza a fuego lento durante 5 minutos. Añadimos la vainilla y el ron.



Con la ayuda de un robot vamos a triturar el melón. Añadimos a continuación el sirope que hemos preparado anteriormente y seguimos batiendo hasta que todo el melón esté bien triturado. Vertemos en nuestros moldes para polos y dejamos en el congelador.

jueves, 25 de julio de 2013

BAKED ALASKA Y UNA LECCIÓN




Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar Baked Alaska.

Oh, oh, pensé cuando vi la propuesta de este mes. Y la siguiente visión fue de todo lleno de helado y otro fracaso más para  apuntar en mi lista. Pero no es tan tremenda la receta. Hay que tener paciencia sobre todo en verano porque con el calor lo he tenido que ir metiendo en el congelador  cada vez que hacía un paso. ¿A quién se le ocurrió este postre? Pues como siempre suele haber un poco de controversia. Que si nació en Estados Unidos, que si fue en Francia por influencia de un cocinero chino. Lo que sí está claro es que el nombre se le dio para celebrar la incorporación del estado de Alaska a los Estados Unidos de America. Lo más llamativo del postre es la capa de merengue, que cubre un helado sobre algún tipo de bizcocho, y que simula la nieve que abunda en Alaska. Lo primero que piensas es que el helado se va a derretir pero las claras actúan como aislante preservándolo del calor del soplete. Vamos a empezar el postre por el helado.

Helado de fresa y chocolate

Ingredientes:

1 1/2 taza de nata 35% de grasa
1 taza de nata 18% de grasa
300 gr de fresas congeladas
1 1/4 taza de azúcar
1 taza de chips de chocolate derretidos



A pesar de no llevar azúcar invertido el helado es muy cremoso y prepararlo es tan fácil como con la ayuda de un robot (Thermomix en mi caso) triturar todos los ingredientes  menos el chocolate y verter la mezcla en la heladera para que en 20 minutos tengamos un helado cremoso. Unos minutos antes iremos añadiendo poco a poco el chocolate fundido. Ya solo nos queda llevar al congelador. Bueno, y rebañar los restos que quedan en la heladera. No los vamos a tirar ¿no?

El helado no lo vamos a montar sobre bizcocho sino en unos bols de brownies. Quedan fenomenal y así se puede servir este postre en porciones individuales.

Ingredientes para 6 muffins:

95 gr de azúcar moreno
95 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
95 gr de harina
1/2 cucharilla de levadura
235 de chocolate
1 cucharada de cacao en polvo

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que tengamos una crema esponjosa.
Aparte mezclamos ligeramente los dos huevos y los vamos incorporando poco a poco a la mantequilla batiendo continuamente. Va a parecer que se está cortando la masa. No pasa nada. Lo vamos a arreglar ahora porque añadimos la harina y la levadura. Ya tiene mejor pinta la masa ¿verdad? Lo último que vamos a hacer es incorporar el chocolate derretido y el cacao. Rellenamos unos moldes de muffins hasta la mitad más o menos y al horno ya precalentado a 170º durante 20-30 minutos o al pinchar con un palillo este salga limpio. Cuando ya estén hechos dejamos que se enfríen completamente antes de retirar el centro con la ayuda de una cuchara. Te quedarán así.



Y directos al congelador.

Ingredientes para el merengue:

250 gr de azúcar
60 ml de agua
clara de 4 huevos (125 gr aproximadamente)
sal

Mezclamos el agua con el azúcar y llevamos a ebullición hasta que alcanza 117º. Mientras montamos las claras con un pellizco de sal y vamos incorporando el sirope al mismo tiempo que batimos hasta que el merengue esté hecho.

Para montar el Baked Alaska sacamos los brownies del congelador, rellenamos con el helado y cubrimos con el merengue. Puedes usar una espátula o una manga pastelera para que tenga una decoración más espectacular. Como hacía muuucho calor, lo dejé en el congelador 2 horas antes de dorarlo con un soplete. Supongo que en invierno no será tan trabajoso y aún así veréis en la foto que el helado casi se me derrite pero hacer una foto en verano a medio día en un patio solo se nos ocurre al que asó la manteca y a mí.



Y la lección ¿dónde está? os preguntaréis. No la busquéis en este blog, nos la han dado a todos en Galicia todas aquellas personas que en medio del horror, la tragedia, el dolor y la desesperación salieron a ayudar a los que los necesitaban con lo que tenían: sus manos, palabras de consuelo, mantas, su sangre y todos aquellos que renunciaron a su tiempo de descanso, de vacaciones y a los que rompieron una huelga porque había que ayudar. En tiempos en los que se lleva meterle el ojo al vecino, la mezquindad y la educación desaparece a pasos agigantados, todas estas personas nos han dado una lección. Mi enhorabuena a todos ellos porque son un ejemplo.

lunes, 16 de julio de 2012

HELADO DE CHOCOLATE CON LECHE Y BROWNIE



Ahí es nada. Porque si te gusta el chocolate y te gustan los brownies tengo el helado perfecto para ti. Muy dietético no es, pero un día es un día y hay momentos en que necesitamos saltarnos las normas de lo sano. Este es un helado para disfrutar tranquilamente y cremoso a pesar de no haber usado el famoso azúcar invertido. De hecho este año no lo estoy usando nada y no noto que mis helados cristalicen. Será cuestión de magia, no sé. La receta la podéis encontrar en el maravilloso libro The Perfect Scoop de David Lebovitz. No es el primer helado que hago de este libro y os puedo asegurar que no será el último.

Ingredientes para hacer el brownie:

115 gr de mantequilla
170 gr de chocolate en trozos
25 gr de cacao
200 gr de azúcar
3 huevos grandes
1 cucharadita de extracto de vainilla
140 gr de harina
sal
100 gr de nueces pecanas o avellanas

1. Para empezar derretimos la mantequilla al baño María. Añadimos el chocolate y removemos continuamente hasta que se haya derretido. Retiramos del fuego, incorporamos el cacao y removemos hasta que se haya disuelto completamente.
2. Agregamos azúcar y después los huevos de uno en uno y procurando que se hayan incorporado a la masa completamente antes de añadir el siguiente. Finalmente la vainilla, harina, sal y nueces.
3. Horneamos en el molde elegido durante 35-40 minutos. Cuando ya esté cocido el brownie, dejamos que se enfríe para seguir con el helado.
No vale comérselo entero y de una sentada. Por fuerte que sea la tentación hay que dejar algo para el helado. Ya te alegrarás después de no haber sucumbido totalmente. Te lo digo por experiencia.




Ingredientes para el helado de chocolate con leche:

230 gr de chocolate con leche
375 ml de nata espesa
375 ml de leche entera
150 gr de azúcar
sal
4 yemas de huevo
2 cucharadas de cognac
120 gr de chips de chocolate

1. En una cazuela al baño María vamos a mezclar el chocolate y la nata y removemos hasta que el primero se haya derretido completamente. Retiramos del fuego y reservamos.
2. Aparte calentamos la leche, azúcar y sal. En una fuente vamos a batir las yemas a las que les vamos a incorporar la leche caliente removiendo sin parar para evitar que se cuajen las yemas. Si pasa, le metemos la batidora y listo. Volvemos a verter la mezcla en la cazuela en la que hemos calentado la leche y removemos constantemente hasta que tengamos una especie de natillas no demasiado espesa. Lo justo para que al introducir una cuchara esta quedé cubierta por las natillas.




3. Ahora vertemos las natillas en la cazuela en la que tenemos el chocolate, añadimos el cognac y mezclamos.
4. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y después en la nevera un par de horas como mínimo.
5. De la nevera a la heladera. Unos minutos antes de acabar el programa y ya veáis que la mezcla ha espesado y ya se ha convertido casi en helado, añadimos los chips de chocolate.
6. Cuando vayamos a meterlo en el congelador es cuando agregamos el brownie desmigado. Removemos para que se mezcle todo bien.
Solo nos queda esperar unas horas para disfrutar un helado de chocolate con los tropezones del brownie. Creo que es uno de los mejores helados que he probado. Sí, lleva su tiempo, lo sé,  pero merece la pena.

He de decir que las bolas de helado se han portado excepcionalmente y no se han derretido demasiado. Claro que ya habíamos tenido una seria conversación sobre las normas del posado y lo que hay que sufrir para hacerse famosas. Veo que lo han entendido perfectamente.

martes, 10 de julio de 2012

HELADO DE CEREZAS ASADAS Y YOGUR



Hasta el año pasado, nunca jamás en mi vida había hecho helado. Jamás. A lo más que había llegado era a intentos de hacer polos cuando era pequeña. Y digo intentos porque no había paciencia para esperar a que la Fanta, Coca-cola o zumo correspondiente se helasen y solían quedarse en algo que recordaba remotamente a una granizada aguada. Pero eso era antes. Este año me he tirado a la piscina y he decidido hacer helados por mi cuenta y riesgo. Este es el primero. Si asé fresas ¿qué pasará si aso cerezas?, pensé. Nada, qué va a pasar.  Pues que se concentra el sabor. Y sustituir la nata por el yogur me ha encantado. La nata, la mantequilla y yo mantenemos una relación más que tormentosa.

Ingredientes:
250 gr de cerezas en trozos, sin hueso
1/2 cucharada de miel
2 yogures
brandy
zumo de medio limón

Con estas cantidades tendréis medio litro de helado más o menos. Ajustad las cantidades a vuestras necesidades y gustos. Haced lo mismo con la miel.



1. Una vez cortadas las cerezas, y quitado el hueso, las ponemos en un bol y mezclamos con la miel y un chorro de brandy. Ponemos en una fuente y asamos en el horno hasta que los jugos que sueltan se vayan espesando. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
2. Una vez frías, las trituraremos con los yogures y el zumo de medio limón. Si no queréis encontraros trozos de fruta, bate todo bien. Dejad que enfríe en la nevera y poned la heladera a funcionar. Con este helado no hay remordimientos. Ya os traeré otro que es un despropósito completo, pero está taaan bueno.

martes, 12 de junio de 2012

SORBETE DE FRAMBUESAS Y CHAMPÁN




No sé, podría haber escrito "champagne" que queda más finolis para celebrar que hace un año estaba sentada delante del ordenador muerta de miedo decidiendo si publicaba o no. Llevaba como cosa de tres semanas enredando con la plantilla de blogger cambiando colores, letras y todo lo que te permite cambiar porque, en realidad, no me atrevía a hacer lo que llevaba maquinando durante meses: abrir mi propio blog. Ya sabéis, dilema a la hora de elegir el nombre y miedo escénico porque ¿a quién demonios le va a interesar lo que yo publique? Y ya me dieron el ultimatum: "o lo haces o dejas de enredar ya". Y obediente que es una, se armó de valor e ilusión y empezó con algo así: "Me encanta junio. De hecho es mi mes preferido..." Todo lo que dije en esa primera entrada era verdad y todo lo que veis en este blog es de verdad. Las fotos son mías, las recetas algunas salen de mi cabeza o de vete tu a saber dónde y otras de las manos expertas de cocineros (a los que cito) pero no hay nada que no me coma, ni nada que haga por compromiso. En este año he aprendido mucho de cocina y espero seguir aprendiendo y experimentando.
Lo que no podía ni imaginar es la cantidad de tiempo que necesita un blog y, desgraciadamente, eso es algo que no tengo. Me encantaría poder entrar en todos los blogs que sigo y dejar algún pequeño comentario reconociendo y agradeciendo el trabajo que han hecho.
Y para celebrarlo os traigo una receta de David Lebovitz y su maravilloso libro The Perfect Scoop.

Ingredientes para 500 ml de sorbete:

310 ml de champán
60 ml de agua
100 gr de azúcar
220 gr de frambuesas frescas o congeladas




1. En una cazuela ponemos a cocer el champán, azúcar  y agua. Tengo que confesar que compré una botella de 370 ml y como me daba pena dejar un poquito se la eché toda. ¡Alegría! Cuando rompa a hervir el líquido añadimos las frambuesas, retiramos del fuego y dejamos que infusione tapada la cazuela durante diez minutos.
2. Yo hice puré la mezcla y si no quieres encontrarte las pepitas de las frambuesas es mejor que te armes de paciencia y cueles el puré. Deja que enfríe en la nevera y procede a verter la mezcla en la heladera. En unos 20 minutos tendrás un sorbete con un sabor espectacular.

jueves, 21 de julio de 2011

SORBETE DE MELOCOTÓN Y LAVANDA


La diferencia entre un helado y un sorbete es que el primero necesita materia grasa y yemas de huevo mientras que el sorbete se hace con puré de frutas, un almibar y a veces algún tipo de licor o cava.Los primeros sorbetes se hacían con nieve, miel, frutas y sustancias aromáticas. Este en concreto lleva puré de melocotón y flores secas de lavanda que le dan un toque especial, pero al no llevar mucha cantidad no saturan ni enmascaran el sabor de los melocotones. Las flores se compran en herbolarios y hay que asegurarse de que no han estado en contacto con herbicidas ni pesticidas.


Ingredientes:
150 gr de agua
110 gr de azúcar
40 gr de azúcar invertido
2 cucharaditas de flores de lavanda seca
1 cucharadita de zumo de limón
700 gr de melocotones

En un cazo ponemos el agua, los 110 gr de azúcar, los 40 gr de azúcar invertido, el zumo de limón y las flores, llevamos a ebullición y dejamos hervir durante 10 minutos.
Pelamos los melocotones, partimos en trozos y dejamos infusionar en el sirope durante 30 minutos.
Una vez pasados los 30 minutos batimos y ponemos en la heladera unos 40 minutos.
Y ya está. Fácil y especial.


THERMOMIX
En el vaso ponemos todos los ingredientes menos los melocotones y programamos 3 minutos, 100º, velocidad 3.
Después añadimos los melocotones, dejamos infusionar 30 minutos y seguidamente trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10.

Con esta receta participo en el concurso por el 2º cumpleblog de Olor a jazmín. Felicidades.

Fuente: What's for lunch, honey? Merece la pena visitarlo.

miércoles, 6 de julio de 2011

DOUBLE CHOCOLATE ICECREAM DE JAMIE'S MAGAZINE

....Y llegó el primer helado. Ya que tenía la heladera había que estrenarla por todo lo alto y cusiqueando por la red me encontré con la revista de Jamie Oliver. A estas alturas todo el mundo conoce a este cocinero inglés que ha revolucionado la cocina de ese país introduciendo más frutas y verduras en la dieta de los escolares, sobre todo. Volviendo al helado, pues que a ver quién se resistía a hacer este helado al que le he introducido alguna modificación para simplificar el proceso y le he añadido los tropezones de chocolate. Aquí va.


Ingredientes:

100 gr de chocolate (70% cacao)
300 gr de leche
70 gr de azúcar
15 gr de azúcar invertido
3 yemas de huevo
300 ml de nata (35% materia grasa)
50 gr de choclate troceado

 En un cazo ponemos la leche y el chocolate. Removemos constantemente hasta que el chocolate se haya derretido.
 En un bol batimos las yemas y el azúcar hasta que la mezcla tome un color blanquecino.
 Añadimos las yemas batidas a la leche con chocolate y volvemos a poner al fuego removiendo hasta que espese.
 Finalmente añadimos la nata ligeramente montada.
 Dejamos en la nevera unas 4 horas y en la heladera hasta que tenga la consistencia que desees. Cinco minutos antes de acabar añade por el brocal el chocolate troceado. Así te encontrarás algo crujiente al comértelo.
En Termomix:
Ponemos las yemas y el azúcar en el vaso 4 minutos, velocidad 3 1/2, 37º
Añadimos el chocolate en trozos y la leche durante 2 minutos, velocidad progresiva 5-10.
Finalmente añadimos la nata y programamos 3 minutos, velocidad 3 y 37º.


Este helado solo es apto para adictos al chocolate y/o muy golosos.

lunes, 4 de julio de 2011

SOBRE HELADOS Y AZÚCAR INVERTIDO

Me encantan los helados y no es extraño verme con uno en la mano en invierno, aunque haga mucho frío. Este año he comprado una heladera y me he lanzado de cabeza al maravilloso mundo del helado.

  Los helados parecen tan antiguos como la propia civilización. En Oriente Medio, en Babilonia, tomaban algo parecido al helado pero hecho con frutas. Marco Polo los trajo a Europa, a Italia más concretamente,y de allí pasaron a Francia donde se incorporaron los huevos a la receta. De Francia a Inglaterra , donde les añadieron la leche y ¡voilá! ya tenemos los ingredientes principales en toda preparación: huevos, leche, nata, yogur...
  Para evitar que cristalicen se utiliza el azúcar invertido, que no es ni más ni menos que un jarabe muy fácil de hacer en casa y que se conserva durante mucho tiempo. También lo podemos usar en repostería sustituyendo el 20% de azúcar blanco de la receta que vayas a usar. En el caso del helado es el 30%.
  Este verano publicaré alguna que otra receta de helados.¡Qué las disfrutéis! Y aquí os dejo el azúcar invertido.


Ingredientes:
150 ml de agua mineral
350 gr de azúcar
1 sobre de gasificante
1 sobre de acidulante

 En un cazo calentamos el agua a 50º y añadimos el azúcar. Removemos y antes de que hierva se añade el sobre blanco acidulante. Dejamos enfriar la mezcla hasta que alcance los 60º y añadimos el sobre blanco morado gasificante. Hay que esperar a que enfríe y se puede guardar en un bote hermético durante muchos meses.

Fuente: Las recetas de Mamá  y Velocidad cuchara