Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2022

BESUGO AL HORNO



 Hay que ver lo poco fotogénico que es el pescado. O quizás sea mi poca habilidad para fotografiarlo. Sí, quizás sea esto último. O que este besugo en concreto no queda bien en cámara, que todo puede ser. Pero bueno, te garantizo que lo está.

Como cada día 5, publicamos la receta de un chef y este mes en Cooking the Chef nos han asignado la tarea de revisar "El Practicón, tratado completo de cocina" de Ángel Muro, cocinero del siglo XIX.
Tal y como dice el autor " este libro consiste en ofrecer a todo el que de cocina se ocupe, el medio de comer bien, con un gasto módico, en relación con los recursos de cada cual". Y es verdad, hay recetas para todos con nombres tan peculiares como "huevos fritos mal fritos (estrellados), huevos high life (me encanta este nombre para una receta), ensalada higiénica, tortilla soplada o vanidosa... y así podríamos seguir.




Te aseguro que ha sido una lectura muy entretenida no solo por los nombres de la receta sino por los comentarios de las recetas en sí. 

La receta que he elegido es muy fácil, no tiene ninguna complicación en absoluto y está muy buena. 

Vamos con este besugo al horno respetando la receta y comentarios de Ángel Muro.

Yo preparo de un modo especial el besugo, que lo llamaremos, así nada más, pero que han de ensayarlo los lectores, pues creo que ha de gustar.




En una fuente ovalada, en la que el besugo esté bien colocado, se echan un par de cucharadas de aceite, ya frito, y encima se pone el besugo, añadiendo agua para bañarlo por el pie.
En un tazón se hace un amasijo con pan rallado, chalotas, un diente de ajo y perejil, muy recortado todo; se añaden dos cucharadas de aceite, también refrito, sal y pimienta y una chispa de clavo de especia y se alarga la pasta con una copia de vino blanco.
Se mete el pescado en el horno a fuego vivo. Se le deja cinco minutos y se saca para embadurnarlo bien con la pasta, que ha de estar un poco disgregada.
Se le hacen después tres o cuatro cortes transversales para clavar en  ellos medias rodajas de naranja, y se vuelve a meter en el horno.
A los veinte minutos se sirve, y es un excelente manjar.




martes, 5 de mayo de 2020

CEBADA CON VERDURAS ASADAS Y PULPO A LA PLANCHA





¿Se puede? Han pasado algunos meses desde que se publicaron esos muffins de ahí abajo y mucho estamos viviendo en estas semanas. Nos hemos tenido que adaptar a una nueva forma de vivir, de relacionarnos, de sentir y de cocinar porque a veces no encontramos los ingredientes que necesitamos o nos gustaría comer. Hasta ahora salir de casa para hacer la compra ha sido una odisea, como mínimo estresante, ya que tienes que tener en cuenta aspectos que ni te habías parado a pensar antes: colas para entrar en el supermercado, gel desinfectante a la entrada del establecimiento, guantes, mascarillas, espacio de seguridad entre personas (algo complicado en nuestra cultura porque en seguida tendemos al abrazo y al beso) y el encontrar las estanterías vacías si no puedes ir a comprar temprano. Para mí esto es lo más agobiante, ir con mi lista y darme cuenta de que Atila pasó antes que yo y ya no queda nada.




Pero mirándolo por el lado positivo ¿cuántos de nosotros no hemos rescatado aquellos paquetes de arroz, pasta o botes que compramos en un arrebato y que estaban en una estantería o cajón, allí al fondo, fondo, fondo? Pues en ese rebusca que te rebusca, encontré un paquete de cebada que compraría para hacer alguna receta y que nunca abrí. Eso junto con unas verduras asadas y los dos últimos tentáculos de pulpo que quedaban en el lineal del pescado envasado, fueron nuestra comida del domingo.

Ingredientes para 2 personas:

125 gr de cebada
1 cebolleta pequeña
calabaza
unas rodajas de limón
8 tomates cherry
30 gr de perejil
1 manojo de albahaca
aceite de oliva
pulpo
100 ml de aceite
3 cucharadas de vinagre
orégano




1. Cortamos la cebolleta y calabaza en trozos no muy grandes, los tomates cherry por la mitad y ponemos todos los ingredientes en una fuente apta para el horno. Añadimos las rodajas del limón, salamos y rocíamos con un poco de aceite antes de llevarlas al horno a 180 grados hasta que estén asadas.

2. Mientras las verduras están en el horno, cocemos la cebada siguiendo las indicaciones del fabricante.

3. Preparamos ahora el aceite de perejil y albahaca con el que vamos a aromatizar la ensalada. Es tan fácil como triturar con la ayuda de un robot, las hierbas y el aceite. Lo añadimos a la cebada y terminamos de montar el plato con las verduras asadas.




4. Ahora nos toca pasar el pulpo ya cocido por la plancha y una vez fuera aliñar con una mezcla de aceite, vinagre y orégano.

Y a disfrutar. Con poco esfuerzo, tienes una comida sana, ligera y muy rica.


viernes, 19 de abril de 2019

REVUELTO DE BACALAO Y CEBOLLA CARAMELIZADA




Cada fiesta religiosa viene acompañada de un repertorio de recetas dulces y saladas típicas de esas fechas. Por ejemplo, si decimos potaje, todos pensamos en Cuaresma igual que las torrijas nos llevan directamente a la Semana Santa y a  la casa de madres y abuelas. ¿Y si decimos bacalao? ¿Solo comes bacalao en estas fechas o lo incluyes en tu menú todo el año? Porque si hay un rey en nuestras mesas estos días, ese es el bacalao. Lo podemos encontrar  cocinado de todas las maneras y acompañado de verduras, garbanzos ...

La receta que hoy te dejo no es solo para Semana Santa. Es para darte un sencillo homenaje cualquier  día del año porque ¿quién puede resistirse a unas lascas de bacalao bañadas en un jugoso revuelto de huevos y acompañadas de cebolla caramelizada?




Ingredientes para 4 personas:

300 gr de bacalao desmigado y desalado
1 cebolla
8 huevos
25 gr de azúcar
pan tostado (opcional)
tomillo

1. Picamos la cebolla en juliana y la rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.

2. Cuando empiece a estar dorada, añadimos el azúcar. Si tenemos el fuego muy fuerte, lo bajamos un poco y dejamos que se confite. La retiraremos de la sartén cuando tenga un color parecido al de la miel.



3. En la misma sartén, añadimos un poco de aceite y el bacalao que rehogaremos a fuego suave. Cuando esté hecho, incorporamos la cebolla caramelizada.

4. En un bol batimos los huevos y los vertemos en la sartén. Removemos bien con el fuego suave y, cuando se hayan cuajado según tu gusto, probamos por si hubiera que añadir algo de sal.




5. Antes de servir, agregamos el tomillo. Lo podemos acompañar de pan tostado.

Puedes dejar la cebolla caramelizada lista la tarde anterior y al llegar a casa solo tardarás unos minutos en preparar este delicioso revuelto.

domingo, 9 de septiembre de 2018

SARDINAS RELLENAS DE ESPINACAS Y PISTACHOS




El mes de septiembre significa la vuelta a la rutina, retomar las actividades donde las habíamos dejado antes de las vacaciones, nuevos propósitos, nuevos retos y encorsetarnos en los horarios que nos marcan el día a día. Creo que esto último es lo más difícil después de haber tenido el reloj escondido en lo más profundo de un cajón y de habernos guiado por los que no aparecía en cada momento.

Hablando de nuevos retos, os presento Cocinarte, un nuevo reto en el que cada mes María de In my Little Kitchen nos presenta un cuadro y nos invita a preparar un plato relacionado o inspirado en la obra propuesta. Me llamó la atención porque a mí el arte me encanta y me parece ingenioso. He de reconocer que en principio no me pareció difícil pero puesta a la tarea, bueno, es difícil decidirse, la verdad.



El cuadro elegido para este mes Autorretrato y Bonito de Frida Kahlo. No conocía esta obra y al ver el nombre de la autora se vinieron a la cabeza platos llenos de color como ensaladas. Pero este cuadro en concreto no tiene colores alegres sino verdes y negro. Poco tiempo después de casarse con Rivera por segunda vez, recibió la noticia de que su padre había muerto. Volvió a su casa familiar de Coyoacán y allí pintó este cuadro. Te preguntarás quién es Bonito. Bonito, su loro fallecido anteriormente, aparece en su hombro.




Como veis nada de alegría y sí tristeza.

El verde es el color predominante en el cuadro y en la receta que he elegido ya que dos de los ingredientes son de color verde: espinacas y pistachos.


Ingredientes para 4 personas:

12 sardinas abiertas sin cabeza, tripas ni espina central
250 gr de espinacas
3 dientes ajo picados
1 cebolla pequeña muy picada
tomillo
aceite de oliva
50 gr de pan rallado
50 gr de pistachos picados
2 limones

En una sartén rehogamos la cebolla muy picada con el ajo. Cuando la cebolla empiece a estar dorada añadimos las espinacas lavadas muy picadas. Seguimos rehogando unos cinco minutos hasta que las espinacas estén hechas.



Retiramos del fuego y añadimos el pan rallado y los pistachos. Mezclamos bien y reservamos.





Ponemos las sardinas abiertas en una placa para el horno y con una cuchara pequeña dejamos un poco de relleno en la parte más ancha de la sardina para después doblarlas.



Les echamos por encima el zumo de un limón antes de llevarlas al horno a 200º. Pasados unos cinco minutos las volvemos a regar con la mezcla del zumo del otro limón y un poco de aceite de oliva.

Otra forma diferente de preparar sardinas. Si te preocupa el olor que pueden dejar las sardinas en la cocina, quédate tranquil@ porque no huele nada.


viernes, 5 de enero de 2018

PASTA CON SARDINITAS, TOMATES CHERRY Y CRUMBLE DE ORÉGANO



Aquí estamos un mes más homenajeando a un chef, en este caso extranjero. Como ya sabes en Cooking the Chef nos proponen elaborar recetas de chefs y publicarlas el día 5 de cada mes. Este mes la propuesta no me ha podido gustar más: Donna Hay. Esta australiana empezó muy joven a escribir recetas y a hacer fotografías a alimentos llegando a convertirse en editora de las secciones gastronómicas y de estilo de vida de la revista MarieClaire. De ahí pasó a publicar su propia revista, a escribir libros de cocina y a grabar  sus propios  programas de televisión, a los que me declaro adicta.
Me encantaría tener esa cocina grande siempre limpia y con esa supernevera en la que debe caber medio mercado. La ves cocinando y todo parece tan fácil y rápido que te entran ganas de ir a preparar algo, lo que sea. No solo me gustan sus programas sino que sus libros son espectaculares con una fotografía muy cuidada y limpia.




Debo tener seis o siete libros y en el blog puedes encontrar recetas suyas como el trifle de fresas o los muffins de frambuesa y chocolate blanco.
Ha sido muy difícil elegir una receta para este reto porque me gustaban muchas pero me decidí por esta pasta porque con pocos ingredientes, con poco tiempo se puede conseguir un plato sobresaliente. No siempre tenemos todo el tiempo del mundo para meternos en la cocina y pasar horas delante de los fogones, o no siempre tenemos tiempo para ir al supermercado y más de una vez nos hemos quedado un buen rato mirando la despensa y/o la nevera porque no había casi nada y la inspiración no llegaba ¿verdad? O no tenemos ni pizca de ganas de cocinar porque llegamos muy cansadas a casa y lo que queremos es algo rápido y bueno para comer. Al menos eso me ha sucedido más de un millón de veces durante 2017 y la tentación de pasarte a por comida basura es grande, muy grande. Por eso mi propósito para este año es traerte recetas que no supongan mucho esfuerzo, que se te saquen de algún que otro apuro y que puedas dejar medio preparadas de un día para otro porque los imprevistos existen y no avisan, simplemente se presentan.




Esta receta hace honor a mi propósito porque solo necesitas pasta, una lata de sardinas, tomates cherry, orégano y pan duro. Si miras en tu despensa seguro que encuentras esa lata de sardinas que tenemos ahí "de guardia" por un por si acaso y que le va a sentar de fábula a esta pasta.
Venga, nos vamos a la cocina.

Ingredientes para 4 personas:

400 gr de pasta
100 gr de sardinas en lata
60 ml de aceite de oliva
210 gr de pan rallado
orégano
2 dientes de ajo picados
700 gr de tomates cherry
1 cucharada de vinagre balsámico

En una cazuela ponemos a hervir  abundante agua para cocer la pasta.




En una sartén calentamos dos cucharadas de aceite de oliva y añadimos un ajo picado, el pan rallado y el orégano. Rehogamos unos 5 minutos  hasta que el pan esté dorado. Retiramos de la sartén y reservamos.
En la misma sartén rehogamos en aceite el otro diente de ajo picado. Agregamos las sardinas y los tomates. Cocinamos unos 5 minutos más antes de añadir un poco de agua de cocción de la pasta (125 ml) y el vinagre balsámico. Dejamos que la salsa cueza otros 5 minutos más antes de incorporar la pasta ya cocida y mezclarla con la salsa para que se tome.




Servimos la pasta en los platos y terminamos espolvoreando el crumble de orégano.
Finalmente puedes añadir un poco de perejil.
¿Cuántos hemos tardado? ¿Quince minutos?

domingo, 5 de noviembre de 2017

SALMÓN A BAJA TEMPERATURA





Quizás el nombre de esta receta no te resulte atractivo y no mueva tu curiosidad por saber en qué consiste realmente este plato.  No te creas, yo hice lo mismo cuando hojeé el libro de Nobu Matsuhisa, Go West. Digamos que no suena apetitoso y lo de baja temperatura sugiere que vas a pasar muuuuuucho tiempo pendiente del salmón, un tiempo del que apenas disponemos. Bien, son solo 12 minutos, sí como lo lees 12 minutos, los que tienes que estar controlando la temperatura para disfrutar del salmón más suave y jugoso que hayas probado en la vida.
Desde que descubrí que el salmón no me empachaba cocinándolo al vapor, en casa no lo comía de otra manera pero creo que voy a arrasar con las existencias de bolsas para cocinar al horno para repetir la receta una y otra vez.




Jamás se me hubiera ocurrido consultar recetas de Nobu Matsuhisa hasta que recibí el correo de Cooking the Chef invitándonos a conocer a este cocinero de origen japonés. Sí que había oído hablar del restaurante que tiene en Londres pero no me había parado a investigar sobre su cocina. era uno de esos lugares que tengo en mi lista imaginaria para visitar cuando vuelva a Londres (la lista va creciendo peligrosamente). El caso es que la cara me sonaba de algo y es que aparte de cocinar también ha sido actor apareciendo en las películas Casino y Memorias de un Geisha.

El dueño de 22 restaurantes por todo el mundo, se dice pronto, define su cocina como básica y sencilla y así es la receta que te presento.

Ingredientes para 2 personas:

2 lomos de salmón de 100 gr cada uno
1 cucharada de sake
1 cucharada de salsa de soja
1 cucharada de dashi
jengibre rallado
1 diente de ajo picado
100 gr de tirabeques
aceite de oliva
germinados




1. En un cazo amplio vertemos agua y la llevamos a 65º y la mantenemos a esta temperatura durante toda la cocción.

2. En una bolsa apta para cocinar al horno y microondas, introducimos los dos lomos de salmón sin espinas ni piel, sake, soja, jengibre, ajo y dashi. Te recomiendo que piques muy bien el ajo y ralles el jengibre muy fino porque no les da tiempo a cocinarse y te los encontrarás  crudo arruinando así la receta.

3. Sumergimos la bolsa bien cerrada para que no entre agua y vigilamos para que la temperatura del agua no suba de los 65º que te comenté antes. Necesitaremos un termómetro y tener que estar separando el cazo del fuego de vez en cuando. Si te gusta el pescado hecho, no demasiado, con 12 minutos tendrás bastante. Sin embargo, si eres como yo y te gusta el pescado poco hecho, entonces con un par de minutos menos estaría perfecto.




4. Para la guarnición salteamos los tirabeques cortados en tiras finas en aceite de oliva hasta que estén hechos pero aún crujientes. Ponemos los tirabeques en el centro del plato en el que vayamos a servir el pescado.

5. Con cuidado sacamos los lomos de salmón de la bolsa y o bien separamos el pescado en lascas, como yo hice, o dejamos los lomos enteros. Acabamos con unos terminados y un poco de la salsa que  se habrá formado en la bolsa.

De verdad que nunca habrás probado un salmón más suave y jugoso en toda tu vida.

jueves, 5 de octubre de 2017

ENSALADA DE BACALAO CON MANDARINAS



Aquí volvemos después de ..., espera , déjame ver, ... unos ocho meses de desconexión involuntaria al principio y voluntaria durante las vacaciones de verano,  que se extendieron también a septiembre. En algún momento hay que volver, o no.., pero yo he decidido volver a la cocina, a embadurnarme de harina, elegir recetas, probar platos nuevos, poner la cocina perdida, hacer perder la paciencia al personal mientras esperan a que haga las fotos reglamentarias y sobre todo, disfrutar de lo que empezó como una afición y que en los últimos meses de publicación se había convertido en una obligación. Y cuando eso pasa, es mejor retirarse, coger aire, oxigenar el cerebro y plantearte qué quieres conseguir con el blog que no es otra cosa que pasármelo bien sin agobios.

Es curioso que la última receta publicada fue con bacalao y que la elegida para homenajear a Dani García sea también con bacalao. Ya sabes que el día 5 de cada mes Cooking the Chef nos anima a preparar recetas de un cocinero famoso ya sea español o extranjero. Recibir el correo con la propuesta del mes es como abrir una caja de bombones, que diría Forrest Gump, no sabes a quién te vas a encontrar ni si vas a poder cumplir la misión propuesta.





Cuando empecé a buscar recetas de este cocinero malagueño me temblaron un poco las piernas ya que todas las recetas que encontraba me parecían un poco complicadas para hacerlas en mi cocina. Y luego estaba el tema del tiempo, claro. Pero el que halla, encuentra y, a pesar de que Dani García es muy conocido por su cocina innovadora, tiene unas recetas tradicionales maravillosas que puedes consultar en su libro En la cocina de mi madre.
Como me suele suceder cada vez que le echo un vistazo a un libro nuevo, la impaciencia me puede y quiero hacer todas las recetas de una vez. Luego voy desechando y dejo a un lado las que sé que no van a gustar mucho y finalmente me quedo con medio libro para probar.
Me llamaban mucho la atención las recetas otoñales de platos de cuchara pero los más de 30 grados que seguimos teniendo me echaban un poco para atrás. Al final me quedé con esta ensalada de bacalao, mandarinas y aceitunas negras que está buenísima, es sana y se prepara en nada de tiempo.
Bueno, lo de las mandarina es una licencia mía porque la receta original lleva naranjas y no sé tú, pero yo todavía no he encontrado naranjas decentes. La semana pasada me tomé un zumo que sabía a potingue. No hay naranjas decentes pero si unas mandarinas ácidas que merecen la pena.




Ingredientes 4 personas:

300 gr de bacalao en lomo
1 patata
4 mandarinas (eran pequeñas)
1 cebolleta
1 cucharada de pasta de aceitunas
1 cucharada de aceite de oliva
endibia


Cocemos el lomo de bacalao en agua y cuando esté listo, lo dejamos enfriar antes de separar el lomo en lascas. Cubrimos de aceite. Este paso lo puedes hacer la noche antes si quieres preparar la ensalada el día siguiente.
Lavamos las patatas bien y las cocemos enteras, con su piel, hasta que estén tiernas. Las enfríanos y las cortamos como más nos guste en rodajas o en cascos.
Pelamos las mandarinas y las cortamos en rodajas o en gajos, como prefieras. Picamos muy fina la cebolleta.
En un cuenco mezclamos la pasta de aceitunas con el aceite de oliva y reservamos.




Vale. Ya tenemos todos los ingredientes de la ensalada listos para montar nuestro plato.
En un plato o fuente ponemos las hojas de endibia, la patata, rodajas de mandarina, bacalao y cebolleta. Terminamos añadiendo la mezcla de aceite y pasta de aceitunas.

Nos vemos la semana que viene con algo que de ligero tiene muy muy poco.

domingo, 5 de febrero de 2017

SANFAINA DE BACALAO





Ya sabía yo que este momento tenía que llegar antes o después porque participar en Cooking the Chef y no hacer una receta de Ferrán Adriá era casi imposible. Si cada mes homenajeamos a un chef español o extranjero con alguna de sus recetas ¿cómo no íbamos a dedicar un mes a uno de los cocineros más famosos del mundo? No te creas, que aunque sabía que esto pasaría, yo abría el correo el 6 de cada mes con cierto respeto. Porque Ferrán Adriá da su respeto se mire por dónde se mire. Ya me veía yo de los nervios intentando hacer cocina experimental pero qué va. No es para tanto y tiene muchas recetas fáciles. Por ejemplo, esta sanfaina de bacalao la puedes encontrar en su libro La comida de la familia. Ser original contando algo de Adriá es casi imposible porque su biografía, con los mismos datos, se repite en infinidad de páginas web: su lugar de nacimiento, cómo empezó en la cocina, cómo ganó sus primeras estrellas Michelín... Sí me ha llamado la atención la síntesis de la cocina del Bulli: se usan preferentemente productos del mundo vegetal y del mar junto con productos lácteos, frutos secos y algunos otros que configuran una cocina ligera. Justo lo que a mí me gusta y creo que la receta que he elegido encaja en esa descripción: verdura y pescado.




Ingredientes:

150 gr de bacalao desalado en tiras
50 gr de pimiento rojo
50 gr de pimiento verde
120 gr de calabacín
120 gr de berenjena
5 cucharadas de salsa de tomate
70 gr de cebolla
1 diente de ajo

Te diré que en realidad la receta original lleva 100 gr de tomate maduro rallado. Ahora mismo es casi misión imposible encontrar unos tomates decentes así que decidí sustituirlos por unas cucharadas de una buena salsa de tomate. Primera herejía pero no la única, no. No he frito los dados de calabacín ni  los de la berenjena. Solo los he sofrito con el resto de las verduras. En casa procuro evitar los fritos todo lo que puedo aunque a veces hacemos excepciones. Pero es que además prefiero la verdura rehogada, poco rehogada. Pero es cuestión de gustos ¿verdad?




Cortamos la cebolla, el pimiento rojo, el verde, calabacín y berenjena en dados de un tamaño parecido más o menos. Picamos el ajo.

En una cazuela sofreímos la cebolla y el ajo primero. Pasados unos tres minutos añadimos el resto de las verduras y rehogamos hasta que empiecen a estar blandas. Añadimos la salsa de tomate y seguimos cocinando hasta que alcancen el punto de cocción deseado. Salamos y añadimos un poco de tomillo (licencia mía, otra más).

Justo antes de apagar el fuego incorporamos el bacalao y dejamos que se haga unos 2 minutos. No va a necesitar más tiempo.
Si por casualidad sobrara algo, sobre una rebanada de pan está ...

Si quieres seguir disfrutando con las recetas de Ferran Adriá, pincha aquí.


lunes, 5 de octubre de 2015

SARDINAS ASADAS CON GREMOLATA Y PAN TOSTADO





Ahora que parece que el otoño ya se está asentando definitivamente, vengo yo con una receta veraniega a más no poder. Sí, porque la sardina es pescado de verano y forma parte de la comida oficial de esa estación en casa. Cuando no se me ocurre nada para cocinar o no tengo ganas porque estoy perezosa, me acerco al mercado y compro tomates para hacer salmorejo y sardinas para asar. Pero claro, de vez en cuando hay que incluir algún ingrediente nuevo, algo diferente para que el personal no se aburra de comer siempre lo mismo y cocinado de la misma manera. En esta ocasión ha sido la gremolata, una especie de salsa italiana que se hace con perejil, ajo y limón, que suele acompañar al Ossobucco milanese. Y además le vamos a dar un toque crujiente con pan tostado.


Ingredientes para el pan tostado:

2 rebanadas de pan
2 dientes de ajo picados
piñones
aceite de oliva
tomillo




Cortamos las rebanadas de pan en trozos lo más pequeños que podamos. En una sartén ponemos una cucharada de aceite de oliva y añadimos los trozos de pan junto con el ajo muy picado, piñones y tomillo. Dejamos que el pan se dore y una vez que ya esté hecho, lo retiramos de la sartén y ponemos sobre papel absorbente para que pierda el exceso de grasa que pudiera tener. Dejamos que se enfríe y entonces, si vemos que tenemos trozos de pan demasiado grandes, los desmenuzamos con ayuda de los dedos o en un mortero. Tampoco queremos miguitas así que habrá que tener cuidado. Reservamos.

Este pan tostado tiene muchas salidas y puede darle un toque especial a todas tus ensaladas. Se conserva perfectamente en un bote de cristal.




Ingredientes para la gremolata:

Perejil picado
ralladura de 1 limón
1 diente de ajo muy picado
3 cucharadas de aceite de oliva
zumo de limón

Hacer esta salsa es tan sencillo como mezclar todos los ingredientes y dejar infusionar. El zumo de limón es opcional pero a mí me encanta añadirle unas gotas. 

Bueno, ya solo nos queda asar las sardinas y servir con un poco de gremolata y pan tostado. 

Fuente: Flavours of Summer.

lunes, 21 de septiembre de 2015

ENSALADA DE SALMÓN AL VAPOR, PATATAS Y GUISANTES





Una siempre empieza la semana con los mejores propósitos. Empiezo dieta y si no voy a comer más sano, voy a hacer ejercicio, voy a organizar las comidas para que no me pille el toro ( y luego pilla, vaya que si pilla) y no tenga que ir improvisando, voy a ponerme al día con la lavadora y sobre todo con la plancha y alguna que otra cosa más. La lista suele más larga de lo que nos gustaría y siempre van saliendo más tareas que hacer. Luego nos vamos desinflando, digamos que para el martes, y una es débil y no come más sano, no hace ejercicio y no organiza ni se pone al día con nada. ¿Martes, he dicho martes? Nada de nada. Me he desinflado hoy mismo. Si te contara la de cosas que tenía intención de hacer esta tarde en tres horas y ... creo que he hecho solo dos.

Bien, esta semana vamos a hacer un esfuerzo y empezaremos con una ensalada ligera, sana, que no lleva mucho tiempo preparar (filosofía de este blog y que sí sigo a rajatabla) y que puedes llevar a la oficina en un tupper. He de reconocer que últimamente me estoy aficionando a las ensaladas templadas pero también te digo que fresquita está buenísima.

Esta ensalada nos ha acompañado más de una vez durante este verano, sobre todo,  en aquellos días de calor en los que acercarse a la cocina y encender el horno era de suicidas.


Con esta receta participo en el reto de septiembre de Cocineros del Mundo en Google+ en el apartado salado.





Ingredientes para 4 personas:

300 gr de patatas baby
250 gr de guisantes
200 gr de salmón
eneldo

Para la salsa:

240 gr de yogur
aceite de oliva
zumo de limón
1 diente de ajo pequeño muy picado


Preparar esta ensalada no tiene ningún misterio. Es tan fácil como cocer las patatas en abundante agua.
Cocemos aparte los guisantes si los vas a usar congelados o la solución más rápida, abrir una lata.






Ponemos el lomo de salmón en la vaporera y lo cocemos hasta que esté hecho o retiramos un pelín antes. Yo congelo siempre el salmón y lo retiro antes de que esté completamente hecho.

En un plato o fuente ponemos las patatas, guisantes y salmón en lascas. Picamos un poco de eneldo y aliñamos con la salsa. Para hacerla mezclamos el yogur, una cucharada de aceite de oliva, sal, una cucharada de zumo de limón y el ajo muy muy picado para que le de un ligero sabor pero sin que nadie pueda encontrarse ningún trozo.

Espero que te guste.

miércoles, 3 de junio de 2015

CHIPIRONES SALTEADOS CON CHORIZO Y AJO




Llegó junio y con el calor, que nos acompaña desde hace ya unas semanas, lo único que va apeteciendo son las ensaladas, gazpachos, helados y sorbetes. Pero antes de traeros recetas frescas, no quería que se quedara en el escritorio del ordenador este plato  que lleva esperando su turno desde el mes pasado. Mayo se presentó muy ajetreado y con  una alergia como hacía años que no sufría.  Por eso  ha sido un poco difícil dedicarle algún rato al blog pero a ver si empiezo a tener un poco más de tiempo para asomarme a esta ventana y enseñaros recetas más ligeras. Bueno, no es que esta receta sea muy pesada pero en mi mente cuadriculada, el chorizo es para el otoño/invierno. A pesar de gustarme mucho, es raro verme comer este embutido con el calor pero por esta receta, soy capaz de hacer una excepción.




No se tarda nada en preparar. Lo único engorroso es limpiar los chipirones pero esta vez he tenido la suerte de que lo han hecho por mí en la pescadería. Una vez limpios, en el resto no se tarda nada. Como ves en las fotos, los he servido sobre una cama de arroz negro. ¿Lo conoces? Es un cereal muy apreciado en la cocina asiática y especialmente en la antigua China, ya que solo podía ser consumido por los nobles y estaba prohibido para los pobres. Es muy beneficioso para la salud porque tiene una gran cantidad de antioxidantes, más que los arándanos y las moras. Lo único que hay que tener en cuenta a la hora de prepararlo es que necesita una cocción más larga que el arroz blanco.




Ingredientes:

1,5 kg de chipirones limpios
chorizo
3 dientes de ajo
tomillo
aceite de oliva
pimentón
sal
pimienta

Picamos los dentes de ajo y los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.

Pasados un par de minutos, subimos el fuego y añadimos los chipirones. Los rehogamos y dejamos que se hagan a fuego más bien fuerte para que no se cuezan. Entonces empezarían a soltar agua y arruinarían el plato.





Una vez dorados, incorporamos unos dados de chorizo, tomillo. Salpimentamos con cuidado porque el chorizo ya es sabroso de por sí. Dejamos que se mezclen un poco los sabores y un minuto antes de retirar del fuego añadimos un poco de pimentón. Damos un par de vueltas a todo y ya tenemos los chipirones listos para irse directamente a la mesa sobre una cama de arroz negro o blanco, como prefieras.

Este plato es apto para celíacos siempre que ni el chorizo ni el pimentón tengan gluten.


lunes, 23 de marzo de 2015

TOSTA DE NARANJA, SARDINAS, HINOJO Y TOMILLO



Si tengo que elegir una ensalada para el invierno, sin duda mi preferida es esta. Si me dejasen la prepararía todos los días porque me parece el complemento perfecto para los platos de carne y ave. Y bueno, ya puestos, me da igual que tenga un plato de pescado. No es la primera vez que la naranja y el besugo van juntos de la mano al horno. Y se llevan muy bien por cierto. Así que poner la ensalada encima de una rebanada de buen pan era algo que tenía que llegar en cualquier momento. Buen pan. Ese es otro tema. Buen pan. Desgraciadamente no encuentro buen pan a diario. No abundan esas hogazas grandes de miga prieta que piden a gritos que te las lleves a casa y les pongas cosas ricas encima. Vale, si no encontramos pan decente vamos a hacerlo nosotros ¿te parece?

Aquí es cuando entran ganas de salir corriendo ¿verdad? Yo pensaba que hacer pan era difícil, muy difícil, y resulta que no lo es tanto. Sobre todo si sigues las instrucciones de Ibán Yarza ya que este pan lo vamos a hacer siguiendo su receta para pan en cazuela. Sale, de verdad, que sale. Mira que soy un desastre para las masas y siempre tengo dudas sobre si necesitará más harina, más agua, habrá levado lo suficiente. En fin, un mar de dudas. Pero este te garantizo que sale. Y además no se tarda tanto. ¿Nos ponemos a ello?




Ingredientes para el pan en cazuela:

Harina de fuerza 500 gr
agua 325 gr
sal 10 gr
levadura fresca 0,5 gr (0,2 de levadura seca)

Y 100 gr de masa vieja. Vale no hemos hecho pizza ni pan así que no tenemos ni un gramo de masa en la nevera. ¿Entonces no podemos hacer el pan? Sí, sí podemos porque Ibán Yarza nos da la solución. Mezclamos 65 gr de harina, 35 gr de agua y 2 gr de levadura. Ya está, ya podemos empezar.

Mezclamos todos los ingredientes, menos la sal,  incluyendo la masa vieja (o la que acabamos de preparar) y dejamos reposar media hora. Debes tener una masa pegajosa. Transcurrida la media hora, añadimos la sal y empezamos a amasar hasta que tengamos una masa suave y sedosa. Tardarás unos diez minutos más o menos.

Untamos un bol con aceite y dejamos fermentar unas tres horas o hasta que la masa se haya hinchado y esté fofa. La pasamos a la mesa y hacemos una bola con ella sin sacarle todo el aire de la fermentación. Dejamos que repose una hora sobre la mesa con la doblez hacia abajo.




Mientras habremos precalentado el horno a 250º con la cazuela y la tapa dentro.  Sacamos la cazuela y la tapa y metemos el pan con la doblez hacia arriba y cocemos unos 15 minutos tapado. Bajamos el horno a 200º, destapamos el pan y seguimos hasta que llegar a los 50 minutos de cocción.
Sacamos el pan de la cazuela con cuidado y dejamos que se enfrie.

Ya tenemos el pan listo y ahora hacemos nuestras tostas. Para ello necesitamos:

4 rebanadas de pan
2-3 latas de sardinas
3 naranjas grandes
1 bulbo de hinojo
alcaparras
tomillo




Tostamos las rebanadas de pan mientras preparamos la ensalada.
Para ello pelamos las naranjas asegurándonos de que retiramos toda la piel blanca que cubre los gajos para que no amargue. Cortamos las naranjas en gajos y los ponemos en una fuente. Añadimos las sardinas, lo más enteras posible, junto con el aceite de la lata si es de oliva, el hinojo cortado en juliana fina, alcaparras y tomillo. Salamos y repartimos sobre las rebanadas de pan caliente.

A disfrutar.

domingo, 14 de diciembre de 2014

DE VIEIRAS Y BOMBONES DE SALMÓN




Seguimos con el tema de los aperitivos y esta vez os traigo dos recetas de vieiras y una de salmón. Las tres son muy fáciles de hacer y en dos de ellas podemos tener el trabajo medio adelantado y dar los últimos toques justos antes de sentarnos a la mesa. No hay nada peor que estar hecha una esclava en la cocina mientras los demás disfrutan de la comida y de la compañía.

Vieiras en salsa de champán

Ingredientes para 12 personas:

12 vieiras
1/2 chalota muy finamente picada
50 ml de vino blanco
200 ml de caldo de pescado
100 ml de nata
1/2 cucharadita de Maizena
1 cucharadita de zumo de limón
50 ml de champán

Rehogamos la chalota en aceite hasta que esté hecha pero sin llegar a tomar color. Vertemos el vino blanco y el caldo y dejamos que todo cueza hasta que el líquido se haya reducido a la mitad. Colamos el líquido y retiramos la chalota. Añadimos la nata y dejamos que cueza unos 5 minutos. Engordamos la salsa con la Maizena y para ello ponemos un par de cucharada de la salsa en un bol y añadimos la 1/2 cucharadita de Maizena, dejamos que se disuelva y devolvemos a la salsa. Añadimos el zumo de limón y el champán par dejar que cueza hasta que la salsa haya engordado.

En una plancha muy caliente hacemos las vieras y las ponemos en los platos en los que las vayamos a servir con un par de cucharadas de la salsa y unas huevas de trucha para decorar.




Vieiras envueltas en bacon

Ingredientes:

12 vieiras
6 lonchas de bacon, finas

Fíjate que con solo dos ingredientes vamos a hacer un aperitivo que seguro triunfa en tu mesa. Y más fácil es imposible. Solo tienes que envolver cada vieira en la mitad de una loncha de bacon y pasarlo por la plancha. Ya está. No tiene más.

Puedes comprar vieiras congeladas para las dos recetas que te acabo de dejar. Desde luego no tiene ni punto de comparación con  un producto fresco pero también hay que tener en cuenta el precio. Yo he usado vieras congeladas para las dos recetas y no quedaron nada mal. Lo único es el tamaño porque, al menos, las que yo compré eran un poco pequeñas como ves en la foto pero por lo demás estaban bien.




Bombones de salmón

Ingredientes para 4 personas:

8 hojas de brik
2 lonchas de salmón ahumado
150 gr de salmón fresco
cebollino
60 gr de queso en crema

Esta receta tampoco tiene ningún misterio y puedes dejarlo casi todo preparado con antelación. Lo único que dejaremos para el final será envolver los bombones que requieren un poco de paciencia.
Cortamos el salmón fresco en dados y el salmón ahumado en trozos pequeños. Lo mezclamos con el queso en crema y un poco de cebollino cortado. No sales la mezcla porque el salmón ahumado ya tiene sal y esa sal se va a potenciar en el horno o te encontrarás con un aperitivo demasiado sabroso.
Cortamos las hojas de brik en tiras y cada tira la dividimos en dos. En el centro de cada tira ponemos un poco del queso con el salmón y lo cerramos y atamos con unas hojas de cebollino.
Pintamos con aceite de oliva y dejamos en el horno de 5 a 8 minutos hasta que el bombón esté crujiente.