Cook & Spoon
martes, 5 de abril de 2022
POLLO CAMPESINO
miércoles, 9 de marzo de 2022
BIZCOCHO DE YOGUR Y FRAMBUESAS
No soy yo muy de dulce y me da igual que no haya dulces en casa. Peeeeero de vez en cuando sí que apetece echarle el guante a un trocito de bizcocho ¿verdad? Pues si no eres muy de dulce como yo y sí de sabores ácidos, entonces tengo el bizcocho perfecto para ti: frambuesas y limón juntos en la misma masa. ¿Qué puede salir mal? Nada, ya te lo digo yo.
Con este bizcocho nos vamos a la Italia del siglo XVI de la mano de CocinArte, que nos proponen este cuadro llamado Bodegón con duraznos y una porcelana y cuenco de Fede Gallizi.
Ingredientes:
125 g de mantequilla
225 g de azúcar
ralladura de 2 limones
1/2 cucharadita de extracto vainilla
2 huevos a temperatura ambiente
300 g de harina
2 cucharaditas de levadura
115 g de yogur
200 gr de frambuesas
Para el glaseado:
150 g de azúcar glas
2 cucharada de zumo de limón
10 frambuesas
1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde de cakes de 22x12 cm.
2. Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que tengamos una mezcla blanquecina y esponjosa. Añadimos la ralladura de los limones y el extracto de vainilla. Seguidamente vamos incorporando los huevos uno a uno y esperando a que se integren en la masa.
3. Reserva dos cucharadas de la harina que necesitamos para hacer el bizcocho e incorpora el resto en tandas intercalando con el yogur.
4. ¿Qué hacemos con las dos cucharadas de harina? Pues vamos a rebozar las frambuesas para que al incorporarlas a la masa no se nos vayan a la parte de abajo del bizcocho.
5. Vertemos un tercio de la masa en el molde, añadimos una capa de frambuesas, otra capa de masa seguida de más frambuesas y terminamos con la masa restante. Ahora es importante que antes de meter el molde en el horno, le des unos golpecitos para que las frambuesas y la masa se terminen de colocar y no haya burbujas de aire.
6. Dejamos el bizcocho en el horno durante 50-60 minutos o cuando veas que al pincharlo con un palillo, este sale limpio.
7. Una vez fuera del horno, lo dejamos enfriar antes de verter el glaseado. Bueno, ahora hay que hacer un ejercicio de voluntad suprema para no zamparse el bizcocho, claro. Pero te aseguro que merece la pena esperar porque el bizcocho gana mucho con el glaseado. Sobre todo si te gustan los sabores ácidos.
8. Hacer un glaseado es muy fácil. Mezclamos el azúcar con el zumo de limón y cuando tengamos una mezcla sedosa y no muy líquida lo vertemos sobre el bizcocho. ¿Todo el glaseado? No, todo no. Vamos a reservar unas dos cucharadas que mezclaremos con las frambuesas un poco aplastadas con un tenedor. Ahora ya sí completamos el glaseado del bizcocho.
Este bizcocho es mejor comerlo en el día. ¡Cómo si fuera a durar más! ¿Verdad?
sábado, 5 de marzo de 2022
BESUGO AL HORNO
miércoles, 2 de marzo de 2022
ESTOFADO DE LENTEJAS, BERENJENA Y GRANADA
Cuando leo la palabra estofado, me imagino un guiso con cuerpo, con sustancia, y esta receta no lo es para nada. Más bien es refrescante y muy original, diferente, para sorprender a los que se niegan a tomar lentejas o a los que se aburren de tomarlas siempre cocinadas de la misma manera.
El nombre original de esta receta es Rummaniyeh y es un plato muy popular en Palestina. Vas a disfrutar con el contraste de la lenteja y el ácido de la melaza de granada. La verdad es que es un plato que no cansa, que cada cucharada que te llevas a la boca es una explosión de sabor que te deja queriendo más.
La melaza de granada es una especie de jarabe denso producto de la reducción del zumo de granada, azúcar y limón y es muy utilizado en la cocina árabe. Cuando lo vayas a comprar fíjate bien en la cantidad de azúcar que tiene porque hay algunas marcas que tienen una cantidad indecente de azúcar.
Ingredientes para 4 personas:
250 g de lentejas (previamente puestas a remojo)
1 cuchara de comino molido
600 ml de agua
1 berenjena cortada en dados pequeños
aceite de oliva
4 dientes de ajo picados
150 ml de melaza de granada
zumo de 2 limones
1 granada
perejil
1. En una cazuela ponemos las lentejas, comino y agua. Llevamos a ebullición y dejamos que cuezan unos cinco minutos más antes de añadir la berenjena y sal.
2. En una sartén vamos a dorar los ajos y lo incorporamos a las lentejas cuando hayan transcurridos 25 minutos de cocción. También añadimos la melaza de granada y el zumo de limón. Removemos bien.
3. Ya está. Ya solo faltaría añadir unos granos de granada, perejil picado y verter un hilo de aceite.
sábado, 19 de febrero de 2022
BUCHTY
Ya tenía ganas de sacar la maleta, que estaba olvidada en el altillo de un armario, meter algunas cosillas, subirme a un avión y visitar nuevos lugares, oír otros acentos, pasear por calles que no conozco y descubrir nuevos rincones. Pero antes de hacer la maleta, hay que elegir el destino y esta vez es la República Checa porque las chicas de Cocinas del Mundo nos invitan a visitar este país y a cocinar algún plato típico del lugar.
Creo que después de recorrer la Ciudad Vieja de Praga, capital de la República Checa, sus museos, parques y jardines, lo que toca es sentarse en algún buen café y disfrutar de un bollito suave y esponjoso relleno de dulce de fruta, un buchty.
Ingredientes para el prefermento:
200 g de leche
23 g de levadura fresca
80 g de harina de fuerza
15 g de azúcar
1. En un cazo vertemos la leche y la calentamos hasta que empiece a hervir. Entonces bajamos el fuego y dejamos que hierva un par de minutos. Después apartamos del fuego y reservamos hasta que temple y alcance 35º.
2. En un bol mezclamos los ingredientes muy bien y dejamos que el fermento suba. Tiene que crecer bastante hasta que casi cuadruplique su volumen, lo que puede tardar entre 15 y 25 minutos.
Ingredientes para la masa:
Prefermento
4 yemas de huevo
65 g de azúcar
5 g de sal
ralladura de limón
300 g de harina de fuerza
75 g de mantequilla
225 g de dulce de fruta
1. En la amasadora o en un bol grande ponemos el prefermento, las yemas, azúcar, sal y ralladura de limón. Removemos bien y añadimos la harina. La mezcla es bastante pegajosa, pero no le añadas más harina. Sigue amasando y tendrás una masa lisa.
2. Una vez tengamos la masa lisa, añadimos la mantequilla y seguimos amasando hasta que la mantequilla esté integrada y la masa empiece a tener ampollas. Entonces la ponemos en un recipiente que cubrimos con un lienzo o con papel film. La dejamos tranquila que suba hasta que doble su tamaño.
3. Una vez haya crecido, la volcamos sobre la mesa y hacemos bollos del mismo peso aproximadamante. Aplastamos los bollos con cuidado y en el centro ponemos una cucharadita del dulce de fruta que hayas elegido. Cerramos haciendo una bola que colocaremos en un molde previamente engrasado.
Cuidado con el molde porque yo elegí uno un poco grande y los bollos se han desparramado en vez de crecer en altura. Error que corregiré la próxima vez, porque va a haber muchas próximas veces. Están tan bueeeeenos.
4. Seguimos, que me pierdo. Dejamos que los buchty leven de nuevo hasta que doblen su tamaño. Antes de meterlos en el horno, los pincelamos con clara de huevo.
5. Los horneamos 20 minutos o hasta que estén dorados. Cuando ya estén hechos, los sacamos del horno y esperamos un poco a que se enfríen antes de desmoldarlos.
Solo nos falta espolvorear azúcar glass por encima.
¡Qué bollito más esponjoso!
Fuente: Recetas de Esbieta.